Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

El Papa Francisco podría aparecer en público este domingo

La salud del Papa Francisco, quien continúa en recuperación tras padecer una neumonía bilateral que puso en riesgo su vida, presenta “ligeras mejoras”, informó este viernes la Santa Sede, dejando abierta la posibilidad de que el pontífice de 88 años haga una aparición pública durante el rezo del Ángelus este domingo.
El servicio de prensa vaticano detalló que el Sumo Pontífice muestra progresos en su capacidad respiratoria, motricidad y uso de la voz, además de registrar análisis de sangre favorables. Sin embargo, los médicos advirtieron que su recuperación total —especialmente en las cuerdas vocales, afectadas por el daño muscular derivado de la neumonía— aún requerirá tiempo.

El Papa no ha sido visto en público desde el 23 de marzo, cuando regresó al Vaticano tras más de cinco semanas hospitalizado en el Policlínico Gemelli de Roma.
Aunque sigue en convalecencia, el Vaticano sugirió que Francisco podría participar este domingo en la oración del Ángelus, aunque adaptando el formato habitual. Desde el 9 de febrero, este rezo —que tradicionalmente dirige desde la ventana del Palacio Apostólico— solo se ha difundido por escrito.
Mientras tanto, el Papa, descrito como “de buen ánimo”, ha mantenido sus actividades limitadas: este viernes siguió vía videoconferencia una ceremonia de Cuaresma, y el miércoles presenció de manera virtual la misa por el 20 aniversario de la muerte de Juan Pablo II.
Pese a los avances, el Vaticano aclaró que es “prematuro” confirmar si Francisco estará presente en las celebraciones de Pascua, la festividad más relevante del calendario litúrgico. Su condición sigue siendo monitoreada de cerca, en medio de las crecientes preocupaciones por su frágil estado de salud.

 

 

 

 

Con información de: La guardia.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes