Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

El 'asesino del ajedrez', en cadena perpetua por matar a decenas, quiere confesar más homicidios

El asesino en serie ruso Alexánder Pichúshkin, condenado en 2007 a cadena perpetua por el asesinato de 49 personas, está dispuesto a confesar su responsabilidad en 11 crímenes más cometidos en Moscú, informó el Servicio Penitenciario Federal (FSIN, por sus siglas en ruso) en un comunicado recibido este sábado por la agencia rusa Interfax.

Su disposición a colaborar se produjo a raíz de una serie de confesiones, en el marco de un trabajo investigativo del FSIN en conjunto con el Ministerio del Interior, con el que se obtuvo información sobre su participación en varios otros crímenes, "particularmente graves que aún se consideran sin resolver". La información está siendo verificada y se está estudiando la posibilidad de reabrir una serie de causas penales.

Pichúshkin, conocido como 'el maníaco del parque Bitsevski' o 'el asesino del ajedrez', cometió su primer asesinato en 1992 y empezó a perpetrar delitos en masa en 2001 en un parque de Moscú, justo al lado de su casa. Sus víctimas fueron principalmente hombres y generalmente mataba asestando un golpe en la cabeza con un objeto contundente, con lo que se ganó el apodo del 'asesino del martillo'.

Cuando finalmente fue detenido en 2006, la Policía descubrió en su vivienda un tablero de ajedrez en el que iba tapando una de sus 64 casillas a medida que mataba a sus víctimas. Afirmó tener más de 60, pero solo fueron probados 48 asesinatos. También se le acusa del intento de asesinato de otras tres personas.

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes