Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Loera resalta papel de la iniciativa privada para establecer salarios dignos en la frontera norte

  • Senadores aliados asisten a sesión de Comité Ejecutivo de Concanaco-Servytur

 

Al participar en la sesión del Comité Ejecutivo de Concanaco-Servytur Nacional, el presidente de Asuntos de la Frontera Norte, Juan Carlos Loera De la Rosa, agradeció a las y los empresarios su compromiso para sacar adelante proyectos de los gobiernos de Transformación como salarios, vivienda y empleos dignos. 

“Durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador se elevaron los salarios al doble en la frontera norte, combinado con una política fiscal que redujo al 8% el IVA; y una política de bienestar que invirtió millones en el desarrollo social de la población fronteriza”, explicó Juan Carlos Loera ante el presidente Octavio de la Torre y las y los consejeros nacionales de la Concanaco-Servytur. 

En su carácter de presidente de la Comisión de Asuntos de la Frontera Norte, Loera reiteró su compromiso de trabajar permanente para abonar a la estabilidad de las empresas y comercios, que constituyen uno de los pilares económicos más importantes. 

“Estamos ante una coyuntura económica, diplomática y política inédita que pone a la frontera norte en el centro potencial de la economía de México”, dijo.  

El ex delegado de Bienestar de Chihuahua aseguró que ya pasó la época en donde se decía que la Cuarta Transformación estaba alejada de la iniciativa privada, pues hoy queda claro que, por el contrario, hay una alianza clara con las y los empresarios que contribuyen al bienestar de México. 

A este evento también acudieron los presidentes de las comisiones de Economía y de Recursos Hídricos e Infraestructura Hidráulica del Senado, Emmanuel Reyes y Armando Ayala, respectivamente.

El senador Reyes destacó el papel de Juan Carlos Loera en la ruta de trabajos para mejorar el desarrollo económico de la zona fronteriza y celebró su iniciativa de realizar audiencias públicas en los estados fronterizos. 

También agradeció a Concanaco-Servytur su alianza con los gobiernos de Transformación. “La única manera de avanzar es en equipo y coordinados”, dijo Reyes. 

El senador Armando Ayala señaló que muchos legisladores han estado en empresas; por ello, las comprenden desde una visión corporativa, pero también hay un entendimiento profundo de las necesidades de la clase trabajadora.

Octavio de la Torre sentenció: “el comerciante es pueblo”. En el evento también participó Esperanza Ortega Adame, presidenta de Canacintra.

 

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes