Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Amparos son comunes al implementar nuevos programas; “Mi Escuela Saludable” traerá buenos resultados: Manuel Cabanillas

El presidente de la Asociación Mexicana de Miembros de Facultades y Escuelas de Nutrición (AMMFEN), Manuel López Cabanillas Lomelí comentó que es común que al implementar nuevas políticas públicas comiencen los amparos. 

Y es que el día de ayer se dio a conocer que 16 organizaciones y empresas interpusieron amparos contra el programa del gobierno federal, “Mi Escuela Saludable”, que busca reducir los niveles de obesidad desde edades tempranas, según los amparados con este programa se estaría vulnerando el derecho a los consumidores de decidir lo que quieren comer. 

Con esto, Cabanillas  expuso que estas medidas deben ser aceptadas por el sector privado y sociedad para hacer un cambio pues actualmente tenemos un problema grande de sobrepeso y obesidad, “estas acciones siempre ocurren cuando hay una implementación de una política pública pero a la larga hay resultados como ya se tienen en disminuir un poco esta problemática”, dijo y agregó que es necesario unirse para trabajar en conjunto para beneficio de los mexicanos.

Hasta el día de ayer, las empresas e instituciones que se ampararon son las siguientes: Cámara Nacional de la Industria Restaurantera (CANIRAC), la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), Comercializadora Gonac, Jumex, Embotelladora AGA, Corporación del Fuerte; Bepensa Bebidas; Corporación RICA; Maison Kayser; Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM); Servicios Integrados de Administración y Alta Gerencia; Refresquera Internacional, Embotelladora las Margaritas, BBOX Vending, Centros Culturales de México y Bona Terra y Bebiendo.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes