Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Cinthia Mancinas candidata a Juez Penal distrito Morelos; vota 30 boleta rosa

Cinthia Mancinas, candidata a Jueza Penal por el distrito judicial Morelos postulada por los tres poderes del Estado, abogada con una trayectoria de más de veinte años de experiencia en materia penal. 
Es Licenciada en  Derecho por la Universidad Autónoma de Chihuahua, cuenta con una Maestría en Derechos Humanos y Perspectiva de Género, una Especialidad en el Sistema Penal Acusatorio, Diplomados en Amparo y Temas de Derecho Penal, además de diversos cursos, talleres y seminarios en ciencias forenses, teoría del delito e investigación. 
Durante 16 años se ha desempeñado como servidora pública, fue una destacada Agente del Ministerio Público por más de 14 años adscrita a diferentes Unidades de Investigación tanto en la Fiscalía Zona Norte como Centro en donde además fue Coordinadora de la Unidad de Robo de Vehículo, siendo reconocida en varias ocasiones como resultado de su profesionalismo, valor y lealtad hacia la institución y en beneficio de la sociedad Chihuahuense. También estuvo adscrita  por más de un año al área jurídica del Centro de Control Comunicaciones y Cómputo (C4) y al Centro de Respuesta Inmediata del número de emergencias 911, siendo además docente adjunta en el Instituto Estatal de Seguridad Pública en la Licenciatura en Criminología 
Actualmente labora como Investigadora en la Unidad de Investigación de Responsabilidades Administrativas del Poder Judicial del Estado.
El ejercicio de estos cargos garantiza su conocimiento  en el procedimiento penal de principio a fin, pasando por todas sus etapas, ya que tiene  basta experiencia en el desarrollo de todo tipo de audiencias penales pues fue parte en muchos asuntos relacionados a casi todos los delitos. 
Su compromiso con la justicia y con la defensa de los derechos humanos, son los principales motivos que la han impulsado a postularse para ser Jueza Penal, buscando contribuir a la construcción de un sistema judicial más justo y eficiente, ya que conoce de primera mano la complejidad del sistema judicial y las necesidades de las personas que atraviesan por un proceso legal.
Tiene el firme compromiso de impartir justicia con total apego a los principios que rigen el procedimiento penal, con perspectiva de género y sumo respeto a los derechos humanos buscando siempre de la justicia y la paz social. 
Aparecerá en la boleta color rosa pálido con el numero 30.

Te invitamos a conocer más de ella siguiéndola en sus redes sociales: Cinthia Mancinas

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes