Muchos analistas auguran una recesión en México debido al tema arancelario en Estados Unidos, pero ¿Qué impacto tendría? Aquí la voz de un experto:
Al hacer un llamado a no asustarse ante el nuevo panorama arancelario, Franklin Templeton México previó que la economía nacional pasaría este año por una recesión leve debido al freno en la inversión.
En el escenario base de la administradora de fondos, hay 70% de recesión leve con un Producto Interno Bruto (PIB) cercano a 0% e inflación de 4 por ciento.
"Nuestro escenario medio cambia a una recesión leve con un crecimiento cercano a cero este año con un par de trimestres malos, tampoco creemos que sea una recesión profunda", dijo el gestor de portafolio, Jorge Marmolejo.
Durante un webinar sobre las perspectivas económicas y de mercado sobre México y el mundo, el especialista, que cuenta con una certificación financiera por el Instituto Chartered Financial Analyst (CFA), explicó que ahora se ve menos probable un escenario negativo.
Sin embargo, consideró que los Precriterios Generales de Política Económica 2026 siguen siendo muy optimistas, pues si bien en los últimos años han tenido la razón, esta vez será muy difícil que se cumpla la meta esperada por la Secretaría de Hacienda.
Con información de Informador.mx
De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.
Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.
Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.
También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.
Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.
Así, esta plaga se está expandiendo y que, pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.