Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

"Desigualdad social intolerable": gremios de Argentina reaccionan con el tercer paro a Milei

Los principales sindicatos de Argentina han entrado en huelga este jueves, por 24 horas, contra el Gobierno de Javier Milei. El tercer paro contra la gestión libertaria ocurre en medio de un clima de tensión social, y mientras el Ejecutivo espera por la aprobación de un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). 

La acción gremial era reclamada a la Confederación General del Trabajo (CGT) por varios sectores, entre ellos los jubilados que protestan cada miércoles frente al Congreso en Buenos Aires, enfrentando fuertes operativos policiales y represión. 

"Paramos ante una desigualdad social intolerable y un gobierno que no atiende nuestros reclamos", señaló la CGT tras convocar a un plan de lucha de 36 horas, que comenzó el miércoles con el acompañamiento de la central obrera a la marcha de los jubilados. 

El paro tendrá un acatamiento parcial debido a que el transporte no estará plenamente paralizado. Los buses del área metropolitana de Buenos Aires funcionarán normalmente, debido a que la Unión Tranviarios Automotor (UTA) debe acatar una conciliación obligatoria dictada por la Justicia laboral, en medio de una puja salarial con las empresas del sector. 

Trenes y subterráneos no operarán este 10 de abril y tampoco habrá vuelos, ya que los sindicatos de pilotos y controladores aéreos se han plegado a la medida de fuerza. 

"Desequilibrio social"

"Lo advertimos a tiempo y la realidad lo confirmó: el costo del ajuste recayó sobre los trabajadores activos y pasivos, mientras que el sector financiero multiplicó obscenamente sus ganancias", señaló la CGT en un duro comunicado.

De acuerdo a la principal central obrera del país, "el ansiado equilibrio fiscal, obtenido a través del desmantelamiento del Estado, de sus organismos de control, de sus empresas y del abandono de la obra pública, multiplicó el desequilibrio social".

"Estamos frente a un gobierno que muestra insensibilidad frente a los problemas de la gente", manifestó la CGT y cuestionó los "actos de represión salvaje e injustificada".   

La respuesta del Gobierno

El miércoles, el vocero presidencial, Manuel Adorni, criticó la huelga y calificó a los sindicalistas de "irrespetuosos" y los acusó de estar "desenfocados". 

"Si hablan de poder adquisitivo, nadie destrozó tanto el poder adquisitivo como lo hizo (el expresidente) Alberto Fernández, al que no le hicieron ni un solo paro", dijo Adorni en una entrevista con El Observador. Y añadió: "Argentina va a estar cada vez mejor y eso les duele". 

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes