Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

¿Qué pensaba Trump sobre los aranceles en 1988? (video)

Un video del popular programa de entrevistas de Oprah Winfrey grabado en 1988 con uno de sus invitados, Donald Trump, ha resurgido en redes sociales por los comentarios casi futuristas del entrevistado, quien dijo que EE.UU. debería hacer que sus aliados "paguen una cuota justa" por los productos que le venden.

"Dejamos que Japón venga y vierta todo en nuestros mercados. Eso no es libre comercio. Si alguna vez vas a Japón e intentas vender algo, olvídalo, es casi imposible. No tienen leyes en contra de eso, solo lo hacen imposible. Pero vienen aquí, venden sus coches, sus videocaseteras, nos dan una paliza. Tengo un tremendo respeto por los japoneses [...] pero ellos están dando una paliza a este país", afirmó Trump en respuesta a qué haría en vista de sus críticas a la política exterior estadounidense de ese entonces.

Más adelante, Trump puso el ejemplo de Kuwait, asegurando que los kuwaitíes "viven como reyes". "La persona más pobre de Kuwait vive como un rey. Y aun así no pagan. Los dejamos vender su petróleo aquí, ¿por qué no nos pagan el 25 % de lo que ganan? Eso es ridículo", insistió.

La semana pasada, el presidente de EE.UU. anunció aranceles recíprocos masivos contra los socios comerciales de su país, desatando una guerra comercial contra China. Las tarifas a las importaciones del gigante asiático ya llegan al 145 %. 

Mientras que este miércoles Trump anunció una pausa arancelaria de 90 días a los 75 países que habían pedido abordar el asunto de las tarifas y "no tomaron represalias de ninguna forma". Sin embargo, el arancel base del 10 % sigue vigente.

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes