Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Notificó el INE a Olivia Aguirre que Plan de Vuelo Mx retiró la publicación denunciada por violencia política de género

 El Instituto Nacional Electoral (INE) notificó a Olivia Aguirre Bonilla, candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), una primera resolución con respecto a la denuncia que interpuso para solicitar medidas cautelares en contra de Luis Rubén Maldonado y/o quien resulte responsable, derivado de la publicación de fotos privadas en el medio Plan de Vuelo Mx, hechos que Olivia Aguirre denunció como violencia política de género en su contra.
 
Es importante señalar que luego de la denuncia presentada ante el INE por la candidata a ministra de la Suprema Corte, Olivia Aguirre, el medio web Plan de Vuelo Mx retiró la publicación, por lo que en el *Acuerdo Número ACQyD-INE-18/2025 de la Comisión de Quejas y Denuncias del INE*, la instancia electoral señala que, dentro de las medidas cautelares solicitadas, retirar la publicación quedó como improcedente ya que el medio eliminó el contenido por cuenta propia.
 
Al respecto la *catedrática de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), abogada con doctorados en Derechos Humanos y Derecho Judicial, Olivia Aguirre*, dijo que en virtud de que bajaron la nota, la Comisión de Quejas y Denuncias del INE declaró improcedente la medida, no obstante, el proceso sigue y no está concluido.
 
Se suspendió la difusión de la publicación, pero el proceso de investigación sigue abierto y Olivia Aguirre Bonilla continuará aportando pruebas, toda vez que aún falta que le notifiquen a Luis Rubén Maldonado en su domicilio y se determine el tema de la reparación del daño, la multa, la indemnización y la disculpa pública.
 
Aguirre Bonilla manifestó su confianza en que el INE realice una investigación acorde a lo establecido en la normatividad en temas de violencia de género, acorde tanto a la normatividad nacional como internacional y tomando en cuenta el *Protocolo para Juzgar con Perspectiva de Género de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN),* dado que esta conducta, dijo, es un tema recurrente que frecuentemente algunas personas y/o medios de comunicación realizan, sin pensar en las afectaciones y consecuencias que pueden generar a las personas.
 
En este sentido Olivia Aguirre hizo un llamado a candidatas, candidatos, a periodistas, a medios de comunicación y a la ciudadanía en general, a evitar y a denunciar este tipo de violencia que afecta principalmente a las mujeres.   
 
“Me parece muy bien que el medio haya bajado la publicación por decisión propia, en esta misma línea considero que no deberían esperar a que el INE les instruya para continuar por iniciativa propia con la reparación del daño y por lo pronto dar una disculpa pública. Es lo mínimo que un medio de comunicación que se diga serio, y más aun si recibe financiamiento gubernamental, debería hacer”, señaló la candidata a ministra de la Suprema Corte, Olivia Aguirre Bonilla.
 
 

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes