Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Plan Nacional de Desarrollo incongruente y sin sustento: Noel Chávez

Durante la discusión de la aprobación del Plan Nacional de Desarrollo, el Diputado Federal priista por el Noveno Distrito, Noel Chávez Velázquez  aseguró que el documento que guiará las políticas públicas en el actual sexenio se trata de propaganda, es incongruente en sus metas y no tiene sustento técnico, ni presupuestal.


Cuestionó a la fracción de Morena y sus aliados si en un acto de responsabilidad, ética y moral,  la propuesta ¿cumple con lo mínimo establecido por la Ley de Planeación? O si  ¿en realidad, se está trazando una estrategia con indicadores reales.

Señaló que en materia de desarrollo sustentable, tema que además de competer con la comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la  cual forma  parte, guarda relación directa con el Distrito que representa y con su  trayectoria profesional como ingeniero forestal.

El Plan Nacional de Desarrollo contempla en su componente República que protege el medio ambiente y sus recursos naturales, que “Es prioritario implementar políticas para reducir y revertir el daño ambiental, proteger los ecosistemas estratégicos del país, como bosques, selvas y cuerpos de agua”.
El NEGI nos dice que entre 2001 y 2023, México perdió 4.8 millones de hectáreas de cobertura forestal (218,000 hectáreas por año), impulsado por actividades ilegales, corrupción, debilitamiento del tejido social y efectos del cambio climático.
Sin embargo, ante esta grave problemática, en 2025 se redujo el presupuesto a las dependencias responsables de la protección y restauración de la  cobertura forestal, como la CONAFOR en un 40
% en comparación con el presupuesto asignado el año anterior.

Solicitó a la Federación, en este plan fortalecer con mayores presupuestos y recurso humano, a las instituciones del Estado Mexicano que tienen la tarea preservar y restaurar nuestros ecosistemas forestales, como la SEMARNAT, CONAFOR, CONAGUA, CONANP, PROFEPA, INECC y CONABIO, entre otras propuestas para fortalecer la estrategia ante el cambio climático, deforestación, sequía, e incendios forestales.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes