Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Sedeco anuncia impacto económico y turístico en Semana Santa 2025

La Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO) informa que las actividades de entretenimiento, culturales, turísticas, religiosas y de esparcimiento relacionadas al periodo de Semana Santa 2025 que comprende del 13 al 20 de abril de 2025 dejará una derrama económica de 12 mil 605 millones de pesos (mdp) para la Ciudad de México.
 
La titular de SEDECO, Manola Zabalza Aldama, indicó que, en esta Semana Santa resultarán beneficiadas 97 mil 981 unidades económicas en las que laboran 686 mil personas, los giros de los negocios que obtendrán un mayor impacto se encuentran en el sector terciario, principalmente hoteles, restaurantes, agencias de viajes, tiendas de autoservicio, departamentales, cines, teatros y parque de diversiones.
 
“Los 97 mil negocios están desagregados de la siguiente manera 92 mil 578 son de tamaño micro, 4 mil 275 son pequeños, 698 son consideradas de tamaño mediano y 430 son consideradas de tamaño grande” señaló.
 
No omitimos mencionar que con base a datos de la Secretaría de Turismo de la Ciudad de México (SECTUR CDMX), se estima la llegada de 617 mil turistas a la capital, esta cifra representa un aumento del 4.2 por ciento en comparación con 2024; año en el que se registró la visita de 592 mil turistas.
 
Tu SEDECO hace una cordial invitación a la ciudadanía a realizar sus compras en Mercados Públicos, tianguis, mercados sobre ruedas, así como negocios de barrio al interior de las colonias, recuerda que la economía esta en todos lados, apoyémosla.

Con información de la-guardia.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes