Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

"Los Nobel no se andan dando puñetazos", dijo Jaime Bayly sobre la ruptura de Vargas Llosa y García Márquez

El puñetazo que rompió la amistad entre Mario Vargas Llosa y Gabriel García Márquez ha inspirado notas periodísticas, pero también libros como el del periodista Jaime Bayly. 

En 2023, Bayly presentó su libro "Los genios" sobre este hecho en entrevista con Carlos Loret de Mola para Latinus, y narró en ese entonces que podría trasladar este episodio a una producción audiovisual. 

"En general, los premios Nobel no se andan dando puñetazos (...) A mí me parece una gran historia. Cómo dos genios literarios terminan peleados para la vida entera, nunca más se reconciliaron", narró entonces a Latinus. 

Jaime Bayly destacó que los hechos ocurrieron en 1976, en la Ciudad de México, cuando "llevaban casi una década siendo no amigos, sino grandes, entrañables amigos, vecinos en Barcelona, compadres”. 

A partir de este hecho histórico, el periodista decidió escribir su texto, aunque lamentó el suceso, ya que para él "dos genios literarios quedaron peleados para la vida eterna y nunca se reconciliaron". 

Bayly señaló que recopiló testimonios de familiares, amigos y cercanos de este suceso en el que es evidente que Vargas Llosa golpeó a Márquez. 

"No debió hacerlo, fue un exabrupto, machista, porque se afiebró, se atacó de celos, es decir que Mario pensó que Gabo había querido hacer unos avances eróticos sobre Patricia Llosa, la esposa y prima hermana de Mario", señaló. 

La ruptura entre dos escritores del boom latinoamericano ocurrió el 12 de febrero de 1976  en la Ciudad de México, donde se estrenaba el documental ''Supervivientes de los Andes'', un evento al que acudieron acompañados por sus esposas.

Tanto Vargas Llosa como García Márquez, el argentino Julio Cortázar y el mexicano Carlos Fuentes, principalmente, fueron los fundamentales del boom latinoamericano como fenómeno literario que llevó a conocer las obras de los entonces jóvenes autores a toda Europa.

Ve la entrevista completa aquí:

Con información de Latinus

 

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes