Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Se reúne alcalde Cruz Pérez Cuélla con integrantes del Consejo Coordinador Empresarial

Al reunirse este día con los integrantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), para dar seguimiento a temas de interés mutuo, el Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar, reiteró el apoyo de su administración al sector privado.

“Generemos un plan, nosotros tenemos la voluntad que es lo más importante, ustedes son los expertos", dijo el alcalde al ofrecer certeza y garantía en cuestiones de inversión.

Señaló que se ha demostrado con hechos el trabajo efectuado para sacar adelante a la ciudad; en tanto, es importante también la colaboración de quienes conocen del ramo, pues se trata de que continúen las alianzas y el apoyo al 100% para que haya más empleo y progreso en esta frontera.

Dijo que este puede ser un buen momento para hacer una oportunidad dentro del nuevo entorno que se está viviendo; "estamos en la mejor disposición de que lo que tengamos que hacer, llevarlo a cabo en la medida de nuestro presupuesto".

En la reunión, Héctor Núñez Polanco, presidente del CCE, compartió con el edil la carta que se le hizo llegar al Grupo Aeroportuario Centro Norte (OMA), con motivo de solicitar mayor inversión en el aeropuerto Abraham González.

Señaló que la primera cara de la ciudad es el aeropuerto, ya que tiene un efecto en lo que este refleja, por lo que solicitaron al alcalde que se uniera a la petición. 

El Presidente Pérez Cuéllar mencionó que afortunadamente se está notando la inversión en dicho aeropuerto, no obstante, si existe la manera de realizar mejoras significativas, hay que hacerlo para poder estar a la altura de lo que Juárez requiere como potencia económica.

"Cuenten con nosotros y de ser necesario que firmemos o buscar alguna reunión con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes en la Ciudad de México, lo haremos, pues debemos de priorizar todo lo que sea en beneficio de la ciudad", expresó el edil juarense.

Otro de los temas que tocaron fue la construcción del Centro de Convenciones, en donde el alcalde dio a conocer que en su próxima visita a la Ciudad de México espera reunirse con la Secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel para hablar al respecto.

"Es un proyecto que le urge a la ciudad, en tanto, quiero mostrarle el documento del decreto y buscar la autorización del Gobierno Federal para poder iniciar con la construcción del inmueble en el área de poco uso del Parque Central.

Dijo que de acuerdo con la Gobernadora María Eugenia Campos Galván, sí es posible llevarlo a cabo allí, en tanto, el Consejo Coordinador Empresarial, Fideicomiso, Gobierno del Estado y Gobierno Municipal están de acuerdo, solo falta la anuencia del Gobierno Federal.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes