Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

NASA reporta récord de temperatura global en 2024 y advierte sobre mayor intensidad de incendios, nevadas y huracanes

EFE.- La NASA divulgó este viernes un nuevo récord de temperatura global ocurrido durante 2024, que aunque no se puede vincular directamente con los mortales incendios de California, las enormes nevadas o los huracanes del año pasado en Estados Unidos, sí hacen más "propensos" e "intensos" este tipo de eventos, según explicó a EFE Carlos del Castillo, científico de esa agencia.

"Cuando nosotros tenemos un efecto en el que estamos aumentando la temperatura, una forma de mirarlo es que hay mucha más energía en el sistema, hay mucha más energía en la atmósfera, mucha más energía en los océanos y el resultado de eso es que (...) vamos a tener mayor cantidad de eventos extremos", subrayó Castillo, jefe del Laboratorio de Ecología Oceánica del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA.

Habrá más "huracanes, fuegos, sequías y no solamente mayor cantidad, sino de mayor intensidad", detalló.

Para el experto, aunque no se puede decir que estos incendios —que han dejado al menos una decena de muertos y miles de estructuras dañadas— han sido causados por el calentamiento global, este sí está causando mayores y más prolongadas sequías, mayores ondas de calor, y la vegetación está más seca, y es más propensa a coger fuego.

"Hay más combustible disponible para que el fuego se quede con mayor intensidad", indicó el experto, quien recordó que California ha sufrido una gran sequía los últimos años.

"Es más fácil que tenga fuego y que los fuegos sean mucho más intensos", enfatizó.

Explicó que el año pasado estuvo 2.30 grados Fahrenheit (1.28 grados Celsius) más caliente que el promedio que la NASA utiliza como base, que es entre 1951 y 1980.

Sin embargo, dijo que lo importante no es que un año sea más caliente que otro, sino "la tendencia". Y los últimos diez años han sido los más calientes desde que la NASA empezó a tomar récords de temperatura en el planeta de una forma consistente.

"Obviamente, el problema de fondo es que seguimos emitiendo" gases de efecto invernadero debido a los combustibles fósiles, abundó el científico puertorriqueño.

El complique de los huracanes

Del Castillo señaló además que los huracanes son sistemas que son sumamente complicados.

"Hay muchos factores que contribuyen a la formación de huracanes y a su intensificación, pero si la atmósfera está sumamente caliente y si los océanos están sumamente calientes, hay más energía para que los huracanes se formen y para que se intensifiquen", explicó.

Del Castillo además recordó la "extremadamente dañina" cantidad de lluvia que depositaron el año pasado en el sureste de Estados Unidos los huracanes como "Milton" y "Helene".

Al respecto, explicó que "el calentamiento global aumenta la capacidad de la atmósfera para retener agua, para aumentar la humedad en la atmósfera, y contribuye a que los huracanes puedan depositar mucha más lluvia cuando se mueven en tierra".

Otro impacto, particularmente en el Golfo de México —donde se forman muchos de los huracanes de la cuenca atlántica— es que el nivel del mar ha estado subiendo a consecuencia del calentamiento global.

"Se están derritiendo los glaciares y las capas de hielo que existen sobre los continentes y esto contribuye a que aumente el nivel del mar", indicó.

Además, agregó que cuando el agua se calienta, se expande. "Cuando combinamos estos dos factores, lo que tenemos es que en el Golfo de México el nivel del mar ha subido unas 8 pulgadas (unos 20 centímetros) desde 1950", manifestó.

Por otro lado, el científico de la NASA dijo además que aunque parezca ilógico, las mayores temperaturas sí pueden hacer más propensas las nevadas.

"Cuando la atmósfera está caliente, puede retener mucha más agua y esta atmósfera que está llena de agua se encuentra con un frente frío, pues cae", explicó.

La agencia federal estadounidense indicó hoy que la temperatura de la superficie de la Tierra del año pasado fue la más cálida registrada.

El nuevo parámetro se produce después de 15 meses consecutivos (de junio de 2023 a agosto de 2024) de récords de temperatura mensuales, una racha de calor sin precedentes.

 "Entre las temperaturas récord y los incendios forestales que actualmente amenazan nuestros centros y fuerza laboral en California, nunca ha sido más importante comprender nuestro planeta cambiante", dijo por su parte el administrador de la NASA, Bill Nelson.

Con información de Latinus

Tips al momento

Espaldarazo morenista a Greycy para el 27, “el relevo del relevo”

Para algunos morenistas, la mención que hizo Andrea Chávez de la cuauhtemense Greycy Durán como “el relevo del relevo”, fue un espaldarazo para la alcaldía de la tierra manzanera.

Este cometario de Andrea fue en asamblea informativa realizada en Parral hacia la diputada federal, Greycy Durán.

De Greycy Duran se le conoce que, a sus 25 años, es diputada federal plurinominal por el PT aunque es de la base de Morena, que en su formación profesional es Ministerio Público ha atendido la coordinación en temas de seguridad en el Estado; dicen ahora Andrea “ya le hecho el ojo”.

“Agradezco profundamente a la senadora Andrea Chávez por sus generosas palabras durante la asamblea en Parral este domingo, al mencionarme como “el relevo del relevo”. Para mí es un honor y una gran responsabilidad ser parte de esta nueva generación que impulsa la Cuarta Transformación en Chihuahua”, publicó Greycy en redes sociales.


Mientras está cerrada la exportación de becerros, el gobierno autoriza importar miles de cabezas desde Nicaragua

Pues en el sector ganadero del norte de nuestro país hay enojo e inconformidad, pues se preguntan, que ¿cómo es posible que después de haberse cerrado por tercera ocasión la frontera norteamericana a la exportación de becerros en pie, se abre la frontera Sur a la importación de ganado de Nicaragua?, en donde los casos de gusano barrenador están sin control y se han disparado recientemente.

Lo anterior ante la solicitud y el anuncio, de parte de la empresa engordadora SuKarne, para la introducción de otras 5 mil 300 cabezas de ganado que, estarían llegando entre el 20 y 21 de julio del presente, vía barco a Mazatlán, Sinaloa, con arribo probable a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, horas después.

Según se expuso, el lugar de embarque es Puerto Corinto, en Nicaragua, para su arribo vía marítima por la aduana del Puerto de Mazatlán Sinaloa, con ruta y destino final, en Tlahualilo, Durango.

Ganaderos han comentado que ¿cómo es posible que, se tome esa decisión de importar ganado de uno de los países con mayor número de casos de gusano barrenador?

Y todavía, según señalan, a través de redes sociales, faltan cuando menos dos embarques más,  porque tienen permiso para 20 mil cabezas.

Así, dicen, esta empresa está afectando a los ganaderos del Norte del país, pues señala que el secretario de Sader, Julio Berdegué y sus socios de Sinaloa, quieren cerrar la exportación para comprar barato el ganado de esta región.

Notas recientes