Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Rechazan amparo de Javier ‘N’ en caso de violencia familiar contra Cecilia Monzón; juicio por feminicidio es el 19 de mayo

Un tribunal desestimó el amparo solicitado por la defensa de Javier “N”, expareja de la activista y abogada Cecilia Monzón que fue asesinada en mayo de 2022, con el que buscaban trasladar a Toluca, Estado de México (Edomex) el juicio por violencia familiar, informó la familia de la víctima.

 

 

 

“La familia de Cecilia Monzón dio a conocer que el Tercer Tribunal Colegiado en Materia Penal de Sexto Circuito de San Andrés Cholula desestimó el amparo solicitado por la defensa de Javier ‘N’ con el que se pretendía trasladar a Toluca el juicio por violencia familiar contra Cecilia Monzón”, se detalla en el comunicado.

Dicha resolución será notificada al Juzgado de Oralidad Penal y Ejecución de la Región Judicial Centro, en Puebla, para proceder a la audiencia de conclusiones para dictar sentencia.

 

En el juicio, tanto la Fiscalía de Puebla como la familia Monzón solicitarán la pena de 20 años de prisión, que es la pena máxima según el Código Penal local, para quien también fuera secretario de Gobernación durante la gestión de Mario Marín.

“Es preciso enfatizar que la desestimación del amparo es resultado de su plena inadmisión, en primera instancia y posterior revisión. Esto es, la mala fe procesal de la defensa de Javier N. ha sido patente, con un amparo que ha tenido la exclusiva finalidad de demorar y entorpecer el acceso a la justicia de Cecilia Monzón (m. 2022) y su hijo menor”, señalan.

 

 

Helena Monzón, hermana de la víctima y también abogada, ha denunciado en múltiples ocasiones el uso de tácticas dilatorias en los juicios por violencia familiar y feminicidio en agravio de Cecilia. 

Cabe destacar que en el juicio por feminicidio, la defensa de Javier “N”, presunto autor intelectual del crimen, también presentó un amparo para que se declarara la incompetencia de los tribunales de Puebla y el juicio fuera llevado a Toluca, sin que se haya concedido la suspensión definitiva. 

 

Por otro lado, el juicio por feminicidio se encuentra en etapa de juicio oral y la próxima cita es el 19 de mayo, tan solo tres días antes de que se cumplan tres años del asesinato de Cecilia Monzón.

 

 

En este caso, las audiencias se han pospuesto las dos últimas ocasiones, primero porque Jair ‘N’, presunto autor material del feminicidio, cambió de abogado un día antes y luego porque el litigante argumentó que no había estudiado el caso lo suficiente. 

 

“Corresponde al Poder Judicial del Estado de Puebla asumir su responsabilidad y actuar sin dilaciones para ofrecer una justicia que por fin sea pronta, rápida y expedita para las mujeres del Estado de Puebla; procediendo a dictar sentencia de forma inmediata en el juicio de violencia familiar y velando porque no haya más dilaciones en el caso de feminicidio”, exige la familia.

 

 

 

 

Con información de: Animal político.

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes