Luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum lo cuestionó por asegurar que el homicidio de los funcionarios Ximena Guzmán Cuevas y José Muñoz pudo ser un crimen de Estado, el senador panista Ricardo Anaya aclaró que su hipótesis es porque pudo haber sido un mensaje de grupos de la delincuencia a los gobiernos, más no porque sea un crimen cometido por el Estado.
“Lo que yo estoy planteando es que debe haber una línea de investigación en el sentido de que el asesinato condenable, reprochable de estas dos personas, pudo haber sido, y por eso debe haber una línea de investigación, un mensaje del crimen organizado al Estado mexicano, concretamente al gobierno de la Ciudad de México", dijo Anaya.
“Lo que estoy hablando es de un crimen cometido en contra del Estado. Jamás he sostenido que el gobierno haya mandado matar a estas dos personas. Eso, me parece, sería francamente absurdo”, mencionó.
Entrevistado en la Comisión Permanente del Congreso, dijo que sería inaceptable que la fiscalía de la Ciudad de México no abriera una línea de investigación con esa hipótesis.
“Nosotros hacemos esta exigencia doble. Por un lado, que sí haya una línea de investigación en el sentido de que este haya sido un mensaje del crimen organizado en contra del Estado mexicano, concretamente el gobierno de la Ciudad de México”, refirió.
También demandó que haya transparencia en los resultados de la investigación, y que no se oculte a la sociedad el verdadero motivo del doble crimen.
“Cuando el asunto es entre particulares, claro que debe haber una investigación muy profunda y con mucha celeridad. Pero cuando pudo haber sido un mensaje en contra del gobierno, en contra del Estado, entonces hay un imperativo adicional, que es la transparencia”, planteó.
Acuerdo binacional con EU en materia de seguridad
Luego de que el secretario del Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, dijo que le interesaría cooperar, incluso brindar apoyo al gobierno mexicano tras el mencionado doble crimen, el coordinador del PAN en el Senado dijo que el asesinato Ximena Guzmán y José Muñoz, es otro elemento que hace necesario lograr un acuerdo en materia de cooperación en seguridad entre el gobierno de México y su homólogo de Estados Unidos para combatir el crimen.
“Estoy convencido de que lo que tendría que hacer el gobierno es tomarle la palabra y sentarse a negociar un acuerdo bilateral, tan formal como el Tratado de Libre Comercio, en el que se establezca cómo vamos a cooperar en materia de seguridad, porque el problema que tenemos es compartido.
“Tenemos que trabajar de manera conjunta, de manera coordinada, rechazar intervenciones unilaterales, pero por supuesto que lo conveniente sería sentarse a redactar un documento, firmar un acuerdo y establecer un marco de cooperación que fuera permanente y eficaz para sumar esfuerzos en contra del crimen organizado”, detalló.
Con información de Latinus