Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

¿Cómo evitar que anulen tu voto en la elección judicial?

En la elección judicial federal, ¿tu voto cuenta si sólo tachas los nombres de los candidatos? ¿Qué pasa si sólo pongo el número de un aspirante? Si vas a participar en este proceso, te explicamos qué votos se considerarán válidos y cuáles nulos, según los criterios aprobados: 

 

De acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE), para considerar un voto válido el principal punto es que en la boleta quede clara la intención del voto.

Idealmente, debes escribir en los recuadros punteados de la boleta el número que identifica a los candidatos que elijas. Los recuadros indican cuántas opciones puedes marcar, y están sobre la lista de aspirantes. 

 

Ejemplos de voto válido preferente, la boleta del lado derecho admite la selección de diez candidaturas (cinco mujeres y cinco hombres) mientras que la boleta del lado izquierdo admite la selección de cinco candidaturas (tres mujeres y dos hombres).

 

Ejemplo voto válido números en los recuadros elección judicial.

Otras formas de votar  

 

En sus Criterios orientadores para determinar la validez o nulidad de los votos, el INE también definió que si no colocas los números en el recuadro pero encuadras, subrayas o tachas el número o nombre completo de los candidatos de tu elección, el voto será válido. 

Igual si anotas o marcas frases que demuestren tu preferencia, de forma clara:

 

voto valido marcas sí

 

También será válido colocar el número escrito con letra  o el nombre del candidato en los recuadros punteados, o en otro lugar de la boleta, siempre que indiquen con claridad la elección.

Si hay inconsistencias, se contarán los votos que sean reconocibles

De igual manera será válido únicamente colocar el número o nombre de un solo aspirante, ya que los recuadros en blanco se considerarán simplemente como no utilizados. Dejar recuadros en blanco no anula el voto. 

 

Cabe destacar que estas formas de emitir tu sufragio (aunque válidas) complicaránla labor de cómputo que llevará a cabo el INE en sus 300 Consejos Distritales a partir del primer minuto del lunes 2 de junio, por lo que lo ideal es colocar los números de los candidatos en los recuadros establecidos, como te mencionamos al inicio del texto.   

¿Qué se considerará un voto nulo?

Por otro lado, el voto se considerará nulo si no hay claridad sobre la elección de la candidatura

Es decir, si se seleccionan más candidatos de los posibles para una elección o si se eligen más candidatos de los que se puede por género, se anula el voto. 

Al igual que si las marcas o anotaciones realizadas dentro de la boleta no son claras respecto a la preferencia de los candidatos. 

 

Ejemplo voto nulo

De igual manera, se anulará el voto si hay anotaciones ilegibles, si se anota el nombre o número de una candidatura inexistente, o si la boleta se deja en blanco o está cortada. 

 

Ejemplo voto nulo no

Recuerda que en esta elección habrá seis boletas federales, cada una de distinto color, y puede haber más si en tu estado hay elecciones locales extraordinarias, como es el caso de la Ciudad de México, donde se entregarán nueve boletas.

Aquí te explicamos lo que significa cada color: 

https://www.instagram.com/p/DIUNndwv9NX/

También puedes practicar tu voto en el simulador que habilitó el INE en: Conóceles, Practica y Ubica (CPU). Ahí puedes elegir tu entidad y sección electoral para acceder al simulador, y llenar las boletas capturando el número de los candidatos en los recuadros a modo de práctica, sin que la página guarde tus datos, según el Instituto. 

 

 

 

Con información de: Animal político.

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes