Las autoridades de Vietnam han anunciado el bloqueo de la red de mensajería Telegram después de haberse negado a facilitar información de sus usuarios en caso de ser requerida durante una investigación.
El Ministerio de Ciencia y Tecnología ha exigido a los operadores de telecomunicaciones locales que bloqueen las actividades de Telegram dentro del país, para lo cual dispondrán hasta el 2 de junio, ha informado Agencia de Noticias de Vietnam.
El departamento de delitos cibernéticos del Ministerio de Seguridad ha asegurado que el 68 por ciento de los 9,600 canales y grupos de Telegram en Vietnam contienen material considerado dañino, muchos de los cuales fueron creados por "fuerzas reaccionarias para distribuir documentos subversivos", según apunta la Policía.
Asimismo, se han registrado estafas, venta ilegal de datos de usuarios, drogas y casos sospechosos de terrorismo, afirman las autoridades, quienes han recordado que toda empresa extranjera ha de cumplir con la legislación vietnamita.
Con información de: El economista.
En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.
Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.
Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.