Las autoridades de Vietnam han anunciado el bloqueo de la red de mensajería Telegram después de haberse negado a facilitar información de sus usuarios en caso de ser requerida durante una investigación.
El Ministerio de Ciencia y Tecnología ha exigido a los operadores de telecomunicaciones locales que bloqueen las actividades de Telegram dentro del país, para lo cual dispondrán hasta el 2 de junio, ha informado Agencia de Noticias de Vietnam.
El departamento de delitos cibernéticos del Ministerio de Seguridad ha asegurado que el 68 por ciento de los 9,600 canales y grupos de Telegram en Vietnam contienen material considerado dañino, muchos de los cuales fueron creados por "fuerzas reaccionarias para distribuir documentos subversivos", según apunta la Policía.
Asimismo, se han registrado estafas, venta ilegal de datos de usuarios, drogas y casos sospechosos de terrorismo, afirman las autoridades, quienes han recordado que toda empresa extranjera ha de cumplir con la legislación vietnamita.
Con información de: El economista.
La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año, 7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.
En lo que va del año 2025, van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.
En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.
Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.