Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

FGR activa ficha roja de Interpol contra dos exfuncionarios de Chihuahua por delitos de peculado

Ciudad de México. — La Fiscalía General de la República (FGR), a través de su Agencia de Investigación Criminal y la Dirección de Asuntos Policiales Internacionales e INTERPOL, informó sobre la activación de fichas rojas de localización internacional y alertas migratorias en contra de dos exfuncionarios del estado de Chihuahua, José Pedro López Elías y Arturo Fuentes Vélez, por su presunta participación en delitos de peculado con agravante. Ambos personajes fueron declarados prófugos de la justicia de Chihuahua y enfrentan cargos por desvíos millonarios.

Trascendió por fuentes de la FGR, que ambos casos fueron solicitados por la Fiscalía Anticorrupción del Estado de Chihuahua, y están sustentados en órdenes de aprehensión giradas por jueces del Distrito Judicial Morelos.

De acuerdo con los documentos oficiales, las acciones responden a la probable responsabilidad de los señalados en el desvío de recursos públicos por causas penales identificadas como 3050/2024 en el caso de López Elías, y 1365/2023 en el de Fuentes Vélez.

La ficha roja internacional y las alertas migratorias correspondientes ya fueron registradas ante el Instituto Nacional de Migración (INM) y su contraparte en OCN Interpol Washington, con el fin de asegurar la localización, detención y posterior extradición, conforme al marco de cooperación judicial internacional.

La FGR subrayó que estas acciones se realizan conforme a lo establecido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el Código Nacional de Procedimientos Penales, así como diversas fracciones de la Ley de la Fiscalía General y tratados internacionales vigentes.

Con este paso, las autoridades mexicanas reafirman su compromiso con el combate a la corrupción y el uso de todos los mecanismos disponibles a nivel internacional para llevar ante la justicia a quienes hayan cometido delitos en perjuicio del erario público.

En la situación de López Elías, se simuló un contrato para el análisis de la deuda del Gobierno de Chihuahua durante el mandato de Javier Corral, por casi 100 millones de pesos, pero el presunto nunca se entregó.

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes