Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Peso mexicano retrocede contra el dólar; mercado sigue proyecto fiscal de Trump

El peso mexicano se depreció contra el dólar en la sesión de media semana. La divisa local cayó tras una racha de tres días con ganancias que le dieron un avance de más de 1% y que la llevaron a tocar un mínimo no visto en el precio desde mediados de octubre.

El tipo de cambio terminó la jornada en el nivel de 19.3716 unidades por dólar. Contra un cierre de 19.2757 unidades ayer, con los datos oficiales del Banco de México (Banxico), eso significó para la moneda una pérdida de 9.59 centavos o de 0.50 por ciento.

 

El precio del dólar se movió en un rango entre un máximo de 19.3944 unidades y un nivel mínimo de 19.2593. El Índice Dólar (DXY), del Intercontinental Exchange, que mide al dólar con una canasta de seis monedas, caía al cierre 0.43% hasta 99.60 puntos.

Dudas sobre EU

El mercado muestra dudas debido a la cautela entre los operadores, en espera de información sobre los acercamientos comerciales de Estados Unidos con sus socios y el proceso legislativo  en de un cuestionado proyecto de ley fiscal del presidente Donald Trump.

 

"Toda la atención está ahora en el proyecto de ley fiscal que Trump está tratando de aprobar, pues el acuerdo final contribuirá en gran medida a determinar cuánto aumentará el déficit de Estados Unidos en los próximos años", dijo CIBanco en una nota de análisis.

Analistas han afirmado en medios estadounidense que el plan de Trump podría añadir 3 o 5 billones de dólares a la deuda de 36.2 billones de dólares de Estados Unidos. Moody's recortó la calificación crediticia del país el viernes, argumentando su elevada deuda.

 

"Los mayores bloques operados esta semana estarían planteando un rango operativo de corto plazo entre 19.25 y 19.45 pesos. Diversas corredurías incorporan en sus expectativas un mayor debilitamiento del dólar", dijo Juan Carlos Cruz Tapia, consultor financiero.

"La rebaja de la nota ha impulsado una salida de capital hacia economías emergentes. Si la incertidumbre continúa y se mantiene la tendencia, podríamos ver al tipo de cambio en 19 o 18.50, no vistos desde agosto", explicó Diego Avilés, Ejecutivo de Capitaria.

Esperan datos locales

En el aspecto local, se espera mañana la publicación de cifras del PIB y la inflación de México, una semana después de que Banco de México recortó la tasa clave en medio punto porcentual, advirtiendo que en adelante podría considerar hacer más recortes similares.

 

 

 

 

con información de: El economista.

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes