Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Ejército de Estados Unidos modificará registros de soldados trans para incluir sexo de origen

El Ejército de Estados Unidos modificará los expedientes de los soldados transexuales para que sólo muestren su sexo de nacimiento, según unas directrices internas a las que tuvo acceso Reuters y que detallan una serie de medidas que tomará para expulsarlos del servicio.

"Los mandos tomarán medidas inmediatas para actualizar los registros de personal y los sistemas administrativos de modo que reflejen el sexo biológico de todas las personas", indica el memorando de 14 páginas.

 

 

El Ejército considera que el sexo de una persona es "inmutable durante la vida de una persona", señaló, haciéndose eco de un memorando del Pentágono del 26 de febrero.

El documento militar ilustra cómo la administración del presidente Donald Trump tiene la intención de tratar a miles de soldados transgénero tras un fallo de la Corte Suprema que despejó este mes el camino para que el Pentágono implemente una prohibición de su servicio.

 

Reuters informó por primera vez el 8 de mayo de los planes del Pentágono para empezar a expulsar a los soldados transgénero que no elijan irse por su cuenta antes del 6 de junio. El 12 de mayo se detallaron los planes para poner fin a la asistencia sanitaria de afirmación de género para las tropas transgénero. No fue posible contactar de inmediato con el Ejército para que realice comentarios.

 

El último memorando del Ejército detalló otros pasos además del cambio de los registros para reflejar el sexo del soldado al nacer, como la especificación de que el uso del pronombre al referirse a las personas "debe reflejar su sexo biológico".

También afirmó que el acceso a los "espacios íntimos" se determinará en función del sexo biológico del individuo. "Los mandos se asegurarán de que todos los espacios íntimos compartidos estén claramente designados para uso masculino, femenino o familiar", precisó el documento.

 

 

 

 

Con información de: El economista.

Tips al momento

La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes