Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Reino Unido abre su primera sala para drogarse

La primera sala de consumo de drogas más segura del Reino Unido ha abierto oficialmente sus puertas, informaron este lunes medios locales.

El centro, denominado The Thistle, se encuentra en Glasgow, la ciudad más poblada de Escocia, y estará abierto todo el año de 9:00 a 21:00, permitiendo a los usuarios consumir drogas, incluida la heroína inyectada, bajo supervisión en un entorno limpio e higiénico. No obstante, no proporcionará los estupefacientes, por lo que los usuarios tendrán que llevar sus propias provisiones.

Junto a las ocho cabinas individuales de inyección también hay una zona de recuperación, salas de chat privadas, un salón con libros y bebidas calientes, una sala de duchas, un banco de ropa y un refugio exterior para fumadores.

También cuenta con dos salas de atención médica donde los usuarios pueden acceder a una serie de tratamientos, como la revisión de heridas o la realización de pruebas de detección de ciertas enfermedades. En el centro también habrá personal y representantes de diversas organizaciones de apoyo para ayudar a quienes lo soliciten.

¿Cuál es su objetivo?

Alerta por la propagación global de la 'droga Frankenstein', mucho más potente que la heroína

Se espera que el proyecto piloto, que cuenta con el respaldo económico del Gobierno escocés, ayude a los drogodependientes a acceder a un apoyo más amplio para mejorar sus vidas, así como a reducir el riesgo de contraer virus de transmisión sanguínea como el VIH.

También se busca ayudar a reducir el número de muertes relacionadas con las drogas en Escocia. De acuerdo con las cifras oficiales, en 2023 se registraron 1.172 muertes por consumo de dichas sustancias, lo que supone un aumento del 12 % con respecto a un año antes.

En opinión del doctor Saket Priyadarshi, director médico adjunto de los servicios de alcohol y drogas del NHS Greater Glasgow and Clyde, The Thistle proporcionará a un "grupo gravemente marginado" acceso al tratamiento y el apoyo de los que "carece desde hace años".

"Tenemos pruebas sólidas de otras ciudades con problemas similares que demuestran que un centro de este tipo en Glasgow podría ayudar a prevenir las muertes por drogas, ayudar a frenar la propagación de la infección por el VIH, reducir la basura relacionada con las drogas y reducir significativamente los costes en otros servicios de atención sanitaria y social", aseveró Priyadarshi.

Polémica desatada

No obstante, los críticos de dicha iniciativa temen que el centro en cuestión se convierta en un foco de delincuencia que ponga en peligro a los lugareños, informan medios locales. Estos argumentan que la falta de agentes permitirá a las bandas criminales y a los traficantes de drogas operar con la certeza de que no serán detenidos, ya que la posesión de estupefacientes no será perseguida dentro del recinto.

"Quedan demasiadas preguntas sin respuesta, especialmente para nuestro cuerpo policial y los funcionarios que trabajan duro", declaró Liam Kerr, portavoz de Justicia de los conservadores escoceses. "Las comunidades cercanas a las instalaciones también merecen garantías urgentes de que se está llevando a cabo una supervisión adecuada de la nueva política de enjuiciamiento", añadió.

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes