AP.- El boxeador británico Tyson Fury se ha retirado de nuevo del boxeo un mes después de perder una revancha contra el ucraniano Oleksandr Usyk. El púgil de 36 años anunció la decisión en un breve video publicado en su cuenta de Instagram, que incluyó un mensaje críptico.
“Hola a todos, voy a hacer esto breve y conciso. Me gustaría anunciar mi retiro del boxeo. Ha sido increíble, he disfrutado cada minuto y voy a terminar con esto: Dick Turpin llevaba una máscara. Dios bendiga a todos, nos vemos al otro lado”, dijo Fury.
No quedó claro por qué Fury hizo referencia a Turpin, un famoso ladrón de caminos y de caballos inglés del siglo XVIII.
El británico quedó molesto con la decisión unánime al perder ante Usyk en la revancha del 21 de diciembre en Arabia Saudita. Sin embargo, el ucraniano conectó 179 de 423 golpes lanzados (42 por ciento), mientras que Fury conectó 144 de sus 509 golpes, un 28 por ciento de efectividad.
Tyson reconoció haber cometido errores, notablemente por hacer demasiado espectáculo, cuando perdió su primer combate en Riad en mayo por decisión dividida.
Fury ya había anunciado su retiro anteriormente, notablemente en su cumpleaños número 34 en agosto de 2022. Pero volvió a pelear dos meses después. El récord de Fury es de 34-2-1, con 24 nocauts.
Las derrotas ante Usyk son las únicas en la carrera de Fury, una que comenzó en 2008 e incluyó un empate contra el estadounidense Deontay Wilder en 2018.
Con información de Latinus
De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.
Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.
Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.
También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.
Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.
Así, esta plaga se está expandiendo y que, pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.