CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El Servicio de Administración Tributaria (SAT) reportó una recaudación de 106 mil 178 millones de pesos relacionados con la aplicación de Precios de Transferencia a grandes contribuyentes, durante el periodo 2019-2024, lo que representa un aumento de 367% en comparación con el periodo 2013–2018, donde únicamente se obtuvieron 28 mil 966 millones de pesos.
Los Precios de Transferencia son el mecanismo que regula el valor económico de las operaciones entre empresas vinculadas, asegurando que se realicen bajo condiciones similares a las que aplicarían entidades independientes en el mercado, de acuerdo con Siigo Aspel, sistema tecnológico de Contabilidad y Administración.
Básicamente “son los precios acordados para la compra o venta de bienes, la prestación de servicios o la transferencia de activos intangibles entre empresas que forman parte de un mismo grupo empresarial”.
De acuerdo con Siigo Aspel, avalado por el SAT, los objetivos principales de los Precios de Transferencia son:
Los sectores más comunes en que se desempeñan los grandes contribuyentes nacionales son:
El SAT explicó que la mayoría de los grandes contribuyentes son parte de grupos empresariales multinacionales con creciente presencia económica en México, por lo que es importante vigilar el correcto cumplimiento de sus disposiciones fiscales.
Para ello cuenta con un área especializada en Precios de Transferencia, cuyo objetivo es evitar la migración indebida de utilidades a otros países, lo que afectaría la recaudación del Impuesto Sobre la Renta (ISR).
El organismo señaló que, derivado de las acciones de la autoridad tributaria, tan solo en el último año los grandes contribuyentes corrigieron su situación fiscal por más de 19 mil millones de pesos.
Asimismo, indicó que los lineamientos del Plan Maestro 2025, le permiten al SAT actuar de manera eficiente en los procedimientos aplicados a los Precios de Transferencia, así como cumplir con los estándares internacionales en esta materia.
De acuerdo con el SAT, el Plan Maestro tiene por objetivo la transformación, disciplina fiscal, digitalización de servicios y el combate a la evasión y contrabando, para la simplificación de trámites y una mejor atención al cliente.
Con información de proceso.com.mx