Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Taiwán se compromete a comprar más productos de EU ante inminente imposición de un arancel del 32%

TAIPEI (AP).- Este día, el presidente de Taiwán se comprometió a comprar más productos estadunidenses, incluidos gas natural y petróleo, mientras la isla autónoma busca lazos más estrechos con Estados Unidos y se enfrenta a la amenaza de un arancel del 32% por parte de la administración Trump.

Al comprar más productos estadunidenses, que también incluyen armas y productos agrícolas, Taiwán no solo crearía un "comercio bilateral más equilibrado" con Estados Unidos, sino que también aumentaría su autonomía y resiliencia energética, dijo Lai Ching-te, líder de la isla, al recibir a una delegación del Congreso de Estados Unidos.

Lai también dijo que la isla estaría dispuesta a participar en los esfuerzos de Estados Unidos para reindustrializarse y liderar el mundo en inteligencia artificial.

El representante Bruce Westerman, presidente del Comité de Recursos Naturales de la Cámara de Representantes, dijo a Lai que Estados Unidos produce una gran cantidad de alimentos y fibra y "siempre está buscando más amigos con quienes compartirlos".

Los lazos comerciales y económicos entre Taiwán y Estados Unidos se han estrechado en los últimos años. La isla se enfrenta a una creciente presión por parte de China, que la considera parte de su territorio y promete anexarla, por la fuerza si es necesario.

Washington está obligado por sus propias leyes a proporcionar a Taipei los medios para defenderse, y los políticos, tanto republicanos como demócratas, han llegado a creer que es de interés para Estados Unidos disuadir a Beijing de atacar a Taiwán.

Muchos responsables políticos y analistas han argumentado que armar a Taiwán incluye no sólo la venta de armas sino también vínculos económicos y comerciales más estrechos para que la isla sea menos vulnerable a la coerción económica del continente.

Estados Unidos es ahora el principal destino de las inversiones extranjeras de Taiwán, incluyendo los 165 mil millones de dólares aportados por el gigante taiwanés de semiconductores, TSMC, para construir fábricas en Arizona destinadas a la fabricación de chips avanzados. La isla también es el séptimo mercado más importante para las exportaciones agrícolas estadunidenses, afirmó Lai.

Sin embargo, Estados Unidos compra mucho más a Taiwán y tuvo un déficit comercial de 116 mil 300 millones de dólares en 2024, según la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos.

El arancel del 32%, propuesto por el presidente Donald Trump como parte de su amplio plan arancelario, está suspendido, salvo un arancel base del 10%. A principios de este mes, Lai minimizó las tensiones comerciales entre Estados Unidos y Taiwán, calificándolas de "fricciones entre amigos".

La delegación del Congreso hizo escala en Taipei como parte de la visita más amplia del grupo a la región del Indo-Pacífico hasta el jueves, según el Instituto Americano en Taiwán, la misión diplomática de facto de Estados Unidos en la isla.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes