Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Ganaron los que tuvieron estructura, dinero y aparecieron en los acordeones, afirman candidatos a jueces

Al finalizar los cómputos de las seis elecciones para jueces, ministros y magistrados, candidatos que no obtuvieron el triunfo tras las elección judicial del 1 de junio, dijeron que ganaron aquellos que tuvieron padrinos, recursos, estructura de partido, se beneficiaron del acarreo de votantes y, sobre todo, que aparecieron que los acordeones vinculados a Morena

César Roberto Hernández Aguilar, actual Juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio, compitió por el mismo cargo en la elección del 1 de junio mediante el pase automático a la boleta, pero no obtuvo el triunfo. 

“Porque a pesar de que no estuve en los famosos acordeones, logré una buena posición gracias a que ustedes confiaron en mi trabajo”, afirmó.

Carlos Odriozola, candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), dijo que compitió sin partido, sin estructura, sin dinero y sin padrinos. 

“No traemos maquinaria electoral. No compramos votos, ganamos respeto. Sí, ganaron los que tuvieron estructura, recursos.

Respaldo político. Nosotros demostramos que sí hay otra forma de hacer las cosas, que sí se puede hablar de justicia sin simulaciones”, afirmó. 

Ricardo Sodi, candidato a ministros de la SCJN, afirmó que hubo desinterés y apatía entre los ciudadanos por ésta primera elección de jueces en México, debido al elevado número de cargos y “obstáculos” que puso el Instituto Nacional Electoral (INE) para facilitar el voto. 

“En la campaña cuestioné a los ciudadanos qué tipo de elección querían: una de estructura o una de ciudadanos, la respuesta era obvia. Sin embargo, tuvimos una elección de estructuras, de acordeones, de inducción al voto y de acarreos; es probable que se movilizarán estructuras y organización para movilizar e inducir al voto”, sostuvo.

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Señalan montaje en la "mañanera del pueblo"

El pasado viernes, la presidenta Claudia Sheinbaum, al dar a conocer que entraba en vigor la ley para brindar seguridad social a los trabajadores de aplicaciones, presentó al secretario del Trabajo, Marath Bolaños, así como a dos representantes del gremio beneficiado con esa iniciativa.

La mandataria, dijo, que estaban presentes Salvador Godínez González, de la Alianza Nacional de Trabajadoras y Trabajadores de Plataformas Digitales, así como Zaira Garduño, de La Unión Nacional de Trabajadores por Aplicación.

Tras esa presentación,  en la rueda de prensa presidencial o la “mañanera del pueblo”, el influencer y “tuitero”, Vampipe, dio a conocer que fue una farsa el que Salvador Godínez González, estuviera en esa presentación, pues en realidad es un ex candidato del PT.

Por esta situación, en redes sociales “tundieron” al “representante” de los trabajadores de aplicación, pues fue considerado como un “palero” de régimen.

Incluso, algunos comentarios fueron en relación a que, fue un montaje presentado en la mañanera, utilizando solo un incondicional, así como a un membrete.

Notas recientes