Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

México alcanza cifra récord en recaudación tributaria: 4.95 billones de pesos en 2024

EFE.- México alcanzó una cifra histórica en recaudación tributaria al cierre de 2024, con 4.95 billones de pesos, según informó este miércoles el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Este monto representa un crecimiento real del 4.7% respecto a 2023, lo que equivale a un aumento de 436 mil 952 millones de pesos.

De acuerdo con el organismo fiscalizador de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), con este resultado, los ingresos tributarios en México superaron lo programado en la Ley de Ingresos de la Federación para 2024, alcanzando un cumplimiento del 100.3%.

Según los datos oficiales del SAT, la recaudación fue impulsada principalmente por el impuesto sobre la renta (ISR), que sumó 2.68 billones de pesos.

Esto significó un incremento de 177 mil 263 millones de pesos en comparación con el año anterior, es decir, un aumento del 2.2% en términos reales.

El impuesto al valor agregado (IVA) aportó 1.4 billones de pesos, con un crecimiento nominal de 41 mil 400 millones de pesos.

Además, el impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS) registró una recaudación de 628 mil 364 millones de pesos, un aumento de 183 mil 262 millones de pesos respecto al año previo, equivalente a un crecimiento del 34.8%.

Estos resultados, según el SAT, se deben a la implementación del Plan Maestro 2025, que se enfoca en tres pilares principales: atención al contribuyente, acompañamiento al contribuyente cumplido y fiscalización contra la evasión y el contrabando.

En comparación con años anteriores, la evolución de la recaudación tributaria ha sido constante, pues desde 2018, cuando los ingresos tributarios alcanzaron 3.06 billones de pesos, han registrado un crecimiento sostenido, reflejando un fortalecimiento en las políticas fiscales del país.

La institución indicó que sus esfuerzos son fundamentales para garantizar el bienestar de la población y financiar programas clave del gobierno, así como para la dispersión de recursos que año con año incrementa en el país.

Con la frase "¡Todas y todos contribuimos al bienestar de México!", el organismo reiteró la importancia de una recaudación eficiente y equitativa para el desarrollo del país.

En un contexto donde el combate a la evasión y la modernización de los procesos fiscales son prioridad, los resultados de 2024 refuerzan la posición de México como un país con una estrategia sólida en materia tributaria, mientras han emprendido acciones para contrarrestar el contrabando, especialmente proveniente de China. 

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes