Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Delegación mexicana en Los Ángeles inicia la búsqueda de víctimas

Personal combatiente de fuego de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), en colaboración con las autoridades de California, amplió 530 metros de brechas cortafuego con apoyo de motosierras y herramientas manuales en los incendios de Los Ángeles.

Con apoyo de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), y especialistas de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) también inició la remoción de escombros en estructuras dañadas y la búsqueda de posibles víctimas.

Según un comunicado de la Semarnat, en el séptimo día desde el inicio de los incendios, continúan tres activos, uno en Palisade, con una afectación de 9 mil 596 hectáreas; otro en Eaton, con 5 mil 712 hectáreas y, finalmente, uno en Hurst, con 323 hectáreas de afectación.

Para ayudar a mitigarlos, la Conafor también empezó un patrullaje sistemático para la detección de puntos calientes en un área de mil 700 metros, la liquidación húmeda de 13 focos de incendio con el uso de un carro motobomba especializado y la construcción de una brecha cortafuego adicional de 150 metros en una zona de alto riesgo.

Defensa realizó la remoción de escombros e inspección de 64 estructuras dañadas, la implementación de acciones especializadas para la búsqueda y recuperación de posibles víctimas en dos puntos de la zona costera de Malibú, California y la localización de 7 indicios biológicos durante las operaciones de búsqueda y rescate.

La Coordinación Nacional de Protección Civil trazó la definición de estrategias a implementar durante la jornada operacional para asegurar una respuesta efectiva y coordinada, inició un recorrido en el Puesto de Comando (PC), instalado en el estadio Rose Bowl, en las inmediaciones del incendio de Eaton con el objetivo de evaluar la situación prevaleciente y empezó la inspección en la comunidad de Altadena, donde se verificaron los daños en viviendas, vehículos e infraestructura urbana.

También ha implementado mecanismos para coordinar la comunicación con los equipos desplegados, con el objetivo de garantizar una interlocución eficiente y la integración de los informes operacionales y organizó una reunión con los líderes de la Defensa y Conafor para evaluar el cumplimiento de los objetivos planteados durante el periodo operacional y ajustar estrategias según las necesidades emergentes.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes