Por una denuncia por parte de un consumidor ante la Oficina de Defensa del Consumidor Zona Gral. Felipe Ángeles, el pasado 15 de julio del presente año se realizó una visita de verificación a una empresa enfocada en el desarrollo de Torres Departamentales de nombre GRUPO R10, lo que resultó en una suspensión.
La Profeco verificó que las empresas señaladas no contaban con su contrato de compraventa de terrenos debidamente registrado ante la Procuraduría Federal del Consumidor a pesar de encontrarse obligados con base a la Norma Oficial Mexicana NOM-247-SE-2021, la cual regula las Prácticas Comerciales-Requisitos de la Información Comercial y la Publicidad de bienes inmuebles destinados a casa habitación y elementos mínimos que deben contener los contratos relacionados.
Por lo anterior es que se procedió a colocar sello de suspensión en el establecimiento, señalándose en ellos que la comercialización queda suspendida hasta en tanto no subsane la omisión correspondiente o en su caso concluya su procedimiento administrativo iniciado por infracciones a la ley y a la Norma señalada las cuales son de observancia y vigilancia de la Procuraduría.
Tras darse a conocer la orden de aprehensión en contra de Hernán Bermúdez Requena, ex secretario de Seguridad de Tabasco quien, al mismo tiempo, se dice que no pudo ser líder criminal, sin la complicidad de otros ex funcionarios, entre los señalamientos que se hacen, se menciona a Óscar Alberto Aparicio Avendaño, ex secretario de Seguridad de Chihuahua y actualmente de Chiapas.
Fue durante el quinquenio pasado que, Aparicio Avendaño fue el titular de la Policía Estatal Única, cargo que al parecer no logró corresponder, pues dejó varios cuestionamientos al ser relacionado con grupos delictivos, antecedentes que no le permitieron llegar al mismo pueto, en Tamaulipas.
¿Acaso su jefe inmediato, el ex gobernador de Chihuahua y ahora Senador por Morena, Javier Corral, no supo de las andadas de Óscar Aparicio?, o dicen, solo volteaba para otra parte, sin embargo, es importante resaltar que, desde finales de 2016 hasta mediados de 2020, hubo incrementos de 25 al 50 por ciento en los homicidios dolosos, mientras que, durante los años previos habían registrado una tendencia a la baja, comentan.