Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Trump reconsidera redadas de migrantes en Chicago tras filtración, confirma el "zar fronterizo" Tom Homan

Reuters.- El gobierno del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, está reconsiderando los planes de redadas contra migrantes en Chicago la próxima semana después de que se filtraran detalles, dijo el "zar fronterizo" Tom Homan al Washington Post en una entrevista el sábado. 

El nuevo gobierno "todavía no ha tomado una decisión", sostuvo Homan, exdirector interino de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE por sus siglas en inglés), según el reporte. "Estamos estudiando esta filtración y tomaremos una decisión en función de ella". 

ICE no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios. 

Funcionarios y defensores de los derechos habían dicho que el gobierno de Trump lanzaría barridos en múltiples ciudades de Estados Unidos casi tan pronto como asumiera el cargo el lunes, con Chicago considerado como un probable primer lugar. 

Dulce Ortiz, presidenta de la Coalición de Illinois por los Derechos de los Inmigrantes y Refugiados, dijo a Reuters que se esperaba que hasta 200 agentes del ICE comenzaran las redadas en el área de Chicago el lunes a las 05:00 hora local, y que las mismas duraran varios días. 

Un portavoz del ICE remitió las preguntas al equipo de transición de Trump, que no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.

Una fuente dijo a Reuters el viernes que Nueva York y Miami serían los objetivos. The Wall Street Journal informó anteriormente que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas organizaría una operación de una semana en Chicago que podría incluir a cientos de agentes.

Trump dijo en una entrevista con NBC News el sábado que poner en marcha las deportaciones masivas que prometió en su campaña electoral sería una prioridad absoluta. Pero se negó a identificar las ciudades objetivo o cuándo comenzarían las deportaciones.

"Comenzará muy rápido", dijo Trump. «Tenemos que sacar a los criminales de nuestro país". 

Homan parecía haber confirmado las operaciones más temprano el sábado, al decir a Fox News: "Yo no las clasificaría como redadas. Va a haber operaciones selectivas de aplicación de la ley".

Cuando se le preguntó cuándo comenzarían los vuelos de deportaciones masivas prometidas por Trump la próxima semana, Homan no fue específico.

"Tenemos más de 700 mil extranjeros ilegales en Estados Unidos con órdenes finales de expulsión. El presidente Trump ha sido claro desde el primer día (...) va a asegurar la frontera y va a tener la operación de deportación".

Con información de Latinus.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes