CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Este día, el delantero mexicano César “Chino” Huerta debutó con el Royal Sporting Club Anderlecht en la Belgian Pro League (Primera División de Bélgica). El encuentro culminó 2-0 a favor del equipo del jalisciense, quien, además del resultado, inició con el pie derecho en el futbol europeo, pues anotó gol.
El KV Cortrique recibió en el estadio Guldensporen al Anderlecht, esto por la jornada 22 de la Belgian Pro League. El belga Thorgan Hazard abrió el marcador para los visitantes al minuto 62.
El atacante mexicano ingresó de cambio al minuto 71 por Hazard. En el tiempo de compensación, cuando parecía que el duelo terminaría 1-0, el mediocampista ecuatoriano Nilson Angulo tomó el baló en media cancha para desbordar por el extremo derecho y lanzó un centro raso que cruzó el área rival, el Chino Huerta no desaprovechó la oportunidad y envió el baló al fondo de la red para el 2-0 definitivo.
El Anderlecht marcha en la cuarta posición de la tabla general de la liga con 36 puntos, fruto de 10 victorias, 6 empates y 6 derrotas. El líder de la competencia es el KRC Genk con 48 unidades. El próximo compromiso de liga del equipo donde milita Huerta será el próximo 26 de enero, cuando reciba al RKV Malinas.
Con información de Proceso.
De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.
Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.
Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.
También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.
Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.
Así, esta plaga se está expandiendo y que, pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.