Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

¿Qué efectos tendrán las nuevas sanciones antirrusas en el flujo del petróleo?

Expertos del sector financiero explican que el nuevo paquete de sanciones "radicales" contra Rusia, anunciado la semana pasada por EE.UU., podría "tener un impacto significativo" en la exportación y el flujo de petróleo y combustibles a nivel mundial.

Las medidas, que representan el paquete de sanciones más restrictivo contra el mercado naviero ruso desde 2022, incluyen sanciones a 183 buques, de los cuales 143 son petroleros, algunos oficialmente de propiedad rusa y otros pertenecientes a la llamada flota en la sombra.

700.000 barriles diarios en peligro

Warren Patterson, jefe del departamento de estrategias de materias primas del grupo financiero neerlandés ING, afirma que estas nuevas sanciones "tienen el potencial de borrar el superávit que se esperaba para el mercado del petróleo este año", teniendo en cuenta la subida en los precios del crudo tras el anuncio de las medidas.

En este sentido, Patterson explica que la flota rusa en la sombra transporta más del 80 % de las exportaciones marítimas de petróleo ruso. De acuerdo con las estimaciones, el tamaño de dicha flota podría llegar a los 600 buques, lo que sugiere que alrededor del 25 % de los petroleros han sido sancionados. "Esto podría poner en peligro unos 700.000 barriles diarios de crudo ruso".

Sin embargo, Patterson prevé que los volúmenes reales de perdida serán menores, ya que "algunos compradores podrán optar por ignorar las sanciones, mientras que Rusia podrá depender en mayor medida de los petroleros de la flota en la sombra que no han sido sancionados para poder continuar el comercio", lo que implicaría que Moscú deberá aumentar el tamaño de su flota.

Aunque por ahora las previsiones sobre el impacto de las sanciones está siendo alcista para el mercado petrolero, Patterson recuerda que, tras la prohibición impuesta por la Unión Europea a las importaciones rusas de crudo y productos derivados, "Rusia consiguió redirigir los flujos comerciales, lo que supuso un escaso impacto en los volúmenes de exportación rusa".

"Es probable que Moscú pueda volver a tomar medidas para minimizar el impacto de estas nuevas sanciones", señala.

La oferta en el mercado de fletes

Expertos del proveedor de datos en materia de energía y transporte marítimo Kpler calculan que las nuevas sanciones podrían reducir la oferta de crudo en aproximadamente 150.000 barriles diarios a partir de finales de marzo. A pesar de esto, "se espera que las exportaciones sigan resistiendo, ya que Moscú le da prioridad al envío de crudo frente a las exportaciones de otros productos".

En este sentido, los expertos de Kpler consideran que los productores rusos se centraran en conseguir buques cisterna no sancionados para hacer frente al déficit de transporte, mantener los flujos de petróleo y minimizar los impactos en la producción. Muchos de estos buques serán nuevos en este comercio, lo que reducirá la oferta en el mercado de fletes no sancionados.

En consecuencia, los costes de flete subirán, aumentando los diferenciales de precios del crudo ruso en China y la India —principales compradores de Rusia—, llegando a alcanzar la paridad con otros crudos no sancionados de calidad similar. Así, las refinerías chinas e indias se verán obligadas a recurrir a otros proveedores en Oriente Medio y África Occidental hasta que se encuentren alternativas de transporte, lo que elevará la demanda de buques no sancionados y aumentará las tarifas de los buques en todas las regiones.  

La insuficiencia de embarcaciones capaces de transportar petróleo ruso hará que disminuyan los índices de producción, al menos a corto plazo. Y como efecto inmediato, el consumo de crudo deberá reducirse en las próximas semanas a alrededor de 5,2 millones de barriles diarios por el resto del primer semestre, lo que supone un descenso de 300.000 barriles diarios,  prevén los expertos.

Con información de Actualidad.rt

Tips al momento

Espaldarazo morenista a Greycy para el 27, “el relevo del relevo”

Para algunos morenistas, la mención que hizo Andrea Chávez de la cuauhtemense Greycy Durán como “el relevo del relevo”, fue un espaldarazo para la alcaldía de la tierra manzanera.

Este cometario de Andrea fue en asamblea informativa realizada en Parral hacia la diputada federal, Greycy Durán.

De Greycy Duran se le conoce que, a sus 25 años, es diputada federal plurinominal por el PT aunque es de la base de Morena, que en su formación profesional es Ministerio Público ha atendido la coordinación en temas de seguridad en el Estado; dicen ahora Andrea “ya le hecho el ojo”.

“Agradezco profundamente a la senadora Andrea Chávez por sus generosas palabras durante la asamblea en Parral este domingo, al mencionarme como “el relevo del relevo”. Para mí es un honor y una gran responsabilidad ser parte de esta nueva generación que impulsa la Cuarta Transformación en Chihuahua”, publicó Greycy en redes sociales.


Mientras está cerrada la exportación de becerros, el gobierno autoriza importar miles de cabezas desde Nicaragua

Pues en el sector ganadero del norte de nuestro país hay enojo e inconformidad, pues se preguntan, que ¿cómo es posible que después de haberse cerrado por tercera ocasión la frontera norteamericana a la exportación de becerros en pie, se abre la frontera Sur a la importación de ganado de Nicaragua?, en donde los casos de gusano barrenador están sin control y se han disparado recientemente.

Lo anterior ante la solicitud y el anuncio, de parte de la empresa engordadora SuKarne, para la introducción de otras 5 mil 300 cabezas de ganado que, estarían llegando entre el 20 y 21 de julio del presente, vía barco a Mazatlán, Sinaloa, con arribo probable a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, horas después.

Según se expuso, el lugar de embarque es Puerto Corinto, en Nicaragua, para su arribo vía marítima por la aduana del Puerto de Mazatlán Sinaloa, con ruta y destino final, en Tlahualilo, Durango.

Ganaderos han comentado que ¿cómo es posible que, se tome esa decisión de importar ganado de uno de los países con mayor número de casos de gusano barrenador?

Y todavía, según señalan, a través de redes sociales, faltan cuando menos dos embarques más,  porque tienen permiso para 20 mil cabezas.

Así, dicen, esta empresa está afectando a los ganaderos del Norte del país, pues señala que el secretario de Sader, Julio Berdegué y sus socios de Sinaloa, quieren cerrar la exportación para comprar barato el ganado de esta región.

Notas recientes