Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Políticos, empresarios y mariachis: la presencia mexicana en la cena de gala de Trump

Políticos, empresarios y hasta un mariachi se convirtieron en la representación mexicana durante el Baile Inaugural Hispano que se llevó a cabo en honor al presidente electo de EE.UU., Donald Trump, en Washington, la noche previa a su segunda toma de posesión.

El diario Milenio reportó que la actuación del Mariachi Vargas de Tecalitlán fue el momento "más ameno" de la cena de gala, en la que parte de la comunidad latina celebró el traspaso de poder de Joe Biden a Trump.

La presencia de políticos y empresarios se concretó en medio de la polémica que hay en torno a la relación bilateral entre México y EE.UU., debido a las futuras políticas comerciales, migración y seguridad que ha prometido Trump.

Así, acudieron a Washington Carlos Slim, el empresario más rico de México y América Latina; Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial; Juan José Sierra Álvarez, presidente de Coparmex (Confederación Patronal de la República Mexicana); y su antecesor, José Medina Mora. 

Entre los políticos, destacó el embajador de México en EE.UU., Esteban Moctezuma, quien fue el representante oficial del Gobierno, debido a que la presidenta Claudia Sheinbaum no recibió una invitación formal para participar de la ceremonia de asunción.

También acudieron Altagracia Gómez, coordinadora del Consejo Asesor Empresarial de Presidencia; y Alejandro Murat, senador del oficialista Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).

El mexicano con mayor protagonismo fue Eduardo Verástegui, el actor devenido en político de ultraderecha que el año pasado intentó postularse, sin éxito, a la presidencia de México. La noche del domingo, el artista fue uno de los principales oradores: "Hagamos a México y a Estados Unidos, juntos, grandes otra vez", dijo durante su intervención.

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes