Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Interceptan aeronave con 427 kilos de cocaína en Tecomán, Colima

COLIMA, Col. (apro).- Una aeronave procedente de El Salvador que trasladaba un cargamento de 427 kilogramos de cocaína ingresó de manera irregular al espacio aéreo mexicano y aterrizó en una pista clandestina en el municipio costero de Tecomán, Colima. 

Luego de que tocó suelo, sus tres tripulantes fueron detenidos por elementos de corporaciones federales de seguridad, quienes además aseguraron 11 paquetes que contenían la droga, con un valor en el mercado de 95.8 millones de pesos, de acuerdo con información difundida por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). 

En el operativo participaron elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y Guardia Nacional (GN), apoyados por Secretaría de Marina (Semar), Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Fiscalía General de la República (FGR) y el Centro Nacional de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo (Cenavi). 

La dependencia federal manifestó que, dentro de las labores de vigilancia y protección del espacio aéreo mexicano, personal del Cenavi detectó la traza de una aeronave a 200 kilómetros al sur de San Salvador, El Salvador, con rumbo a México, que no se apegó a la reglamentación aeronáutica vigente al ingresar al espacio mexicano, por lo que se emitió una alerta al respecto.  

De inmediato, abundó, se ordenó el despegue desde dos plataformas aéreas, de seis aviones y un helicóptero para interceptar a la nave clandestina, además de que se desplegó personal de seguridad en el estado de Colima, en áreas susceptibles de aterrizaje. 

De acuerdo con la SSPC, a los detenidos se les informaron sus derechos de ley y, junto con la droga asegurada, fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, que determinará su situación legal.  

Con información de proceso..com.mx

Tips al momento

Importan ganado de Nicaragua a México, mientras ganaderos de USA piden cerrar la frontera otra vez a los becerros mexicanos

Mientras el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué, daba la bienvenida a un primer embarque compuesto por un lote de 4 mil 600 cabezas de ganado procedente de Nicaragua, en Estados Unidos, ganaderos afiliados a la asociación R - CALF USA, solicitaron a  las autoridades de ese país cerrar la frontera con México para no exponer su ganado al gusano barrenador.

Tras el anuncio de la reapertura de los cruces fronterizos  a becerros procedentes de México, a partir de este día 7  de julio en Agua Prieta, Sonora; el 14 y 21 de este mes en Palomas y San Jerónimo; Chihuahua, los ganaderos norteamericanos culparon a los intereses de grandes empresas de estar detrás de esa decisión, según dijeron,.

Mientras el funcionario mexicano al hablar, sobre la llegada de esas miles de cabezas procedentes de Nicaragua, dijo, que es parte de la estrategia para fomentar tráfico seguro ganado, también agradeció a la empresa engordadora  Su Karne, por ese aporte.

Esa misma empresa fue señalada por ganaderos Chihuahuenses de ser una de las que está implicadas en el tráfico de ganado, por la frontera frontera sur de nuestro país, que no ha querido ser cerrada por las autoridades mexicanas, A diferencia de lo que han hecho las norteamericanas a la importación de becerros mexicanos.

Los ganaderos estadounidenses señalaron que no entienden la posición de la titular del USDA, Brooke Rollins, al señalar que debe esperarse a que esta esta plaga esté erradicada de México.

Notas recientes