Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

La SCJN ordena al Congreso de Puebla que legisle sobre la revocación de mandato

PUEBLA, Pue. (apro).- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó al Congreso de Puebla legislar a la brevedad sobre la figura de revocación de mandato del gobernador, pues hasta ahora el legislativo poblano ha sido omiso para armonizar en ese sentido la Constitución local con la federal 

La Segunda Sala de la SCJN concedió el amparo en revisión 752/2024 a ciudadanos que refirieron que el artículo 6 transitorio de la reforma federal aprobada en diciembre de 2019 obligaba a los congresos estatales a legislador sobre el proceso de revocación de mandato de los gobernadores en un plazo máximo de 18 meses. 

Sin embargo, el Congreso local hasta la fecha ha evadido esta armonización, así que la SCJN instruyó a los legisladores llevar a cabo, “a la brevedad y de manera prioritaria”, los cambios que correspondan para que quede asentado en Puebla el proceso de revocación de mandato. 

La diputada Artemisa García Chávez, presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso, dijo que acatarán esta resolución de la SCJN. 

Apuntó que será el gobernador Alejandro Armenta Mier quien envíe el proyecto de reforma a la Constitución Política del Estado para regular este mecanismo y que será en un periodo extraordinario cuando sea sometido al pleno, pues el periodo ordinario termina este 15 de julio. 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Importan ganado de Nicaragua a México, mientras ganaderos de USA piden cerrar la frontera otra vez a los becerros mexicanos

Mientras el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué, daba la bienvenida a un primer embarque compuesto por un lote de 4 mil 600 cabezas de ganado procedente de Nicaragua, en Estados Unidos, ganaderos afiliados a la asociación R - CALF USA, solicitaron a  las autoridades de ese país cerrar la frontera con México para no exponer su ganado al gusano barrenador.

Tras el anuncio de la reapertura de los cruces fronterizos  a becerros procedentes de México, a partir de este día 7  de julio en Agua Prieta, Sonora; el 14 y 21 de este mes en Palomas y San Jerónimo; Chihuahua, los ganaderos norteamericanos culparon a los intereses de grandes empresas de estar detrás de esa decisión, según dijeron,.

Mientras el funcionario mexicano al hablar, sobre la llegada de esas miles de cabezas procedentes de Nicaragua, dijo, que es parte de la estrategia para fomentar tráfico seguro ganado, también agradeció a la empresa engordadora  Su Karne, por ese aporte.

Esa misma empresa fue señalada por ganaderos Chihuahuenses de ser una de las que está implicadas en el tráfico de ganado, por la frontera frontera sur de nuestro país, que no ha querido ser cerrada por las autoridades mexicanas, A diferencia de lo que han hecho las norteamericanas a la importación de becerros mexicanos.

Los ganaderos estadounidenses señalaron que no entienden la posición de la titular del USDA, Brooke Rollins, al señalar que debe esperarse a que esta esta plaga esté erradicada de México.

Notas recientes