Un británico de 43 años aseguró haber sido engañado y perder más de 200 dólares, luego ser contactado en sus redes sociales por estafadores que se hacían pasar por la actriz estadounidense Jennifer Aniston.
"He recibido videos falsos de Jennifer Aniston diciendo que me amaba y pidiendo 200 libras (cerca de 270 dólares). Lo creí y pagué", confesó Paul Davis a medios británicos.
La estrella de 'Friends' no fue la única celebridad que se 'coló' en su bandeja de entrada. El hombre aseguró haber sido atacado por un 'ejército de estafadores' que se hacía pasar por famosos con ayuda de inteligencia artificial (IA). 'Mark Zuckerberg' y 'Elon Musk' fueron algunas de las celebridades que le enviaron videos e imágenes, prometiéndole numerosos premios, como dinero e incluso un Range Rover.
Davis relata no ser la única víctima: "Alguien que conozco perdió más de 1.000 dólares en tarjetas de regalo de Apple por estas estafas". Se refirió al peligro de esta modalidad creciente, advirtiendo a los demás de un timo que no solo implica dinero, sino también datos bancarios.
Recientemente, una mujer francesa también fue víctima de un tipo de estafa similar, pues entregó más de 850.000 dólares para ayudar a la estrella de cine estadounidense Brad Pitt con un supuesto tratamiento contra el cáncer.
Con información de actualidad.rt.com
Mientras el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué, daba la bienvenida a un primer embarque compuesto por un lote de 4 mil 600 cabezas de ganado procedente de Nicaragua, en Estados Unidos, ganaderos afiliados a la asociación R - CALF USA, solicitaron a las autoridades de ese país cerrar la frontera con México para no exponer su ganado al gusano barrenador.
Tras el anuncio de la reapertura de los cruces fronterizos a becerros procedentes de México, a partir de este día 7 de julio en Agua Prieta, Sonora; el 14 y 21 de este mes en Palomas y San Jerónimo; Chihuahua, los ganaderos norteamericanos culparon a los intereses de grandes empresas de estar detrás de esa decisión, según dijeron,.
Mientras el funcionario mexicano al hablar, sobre la llegada de esas miles de cabezas procedentes de Nicaragua, dijo, que es parte de la estrategia para fomentar tráfico seguro ganado, también agradeció a la empresa engordadora Su Karne, por ese aporte.
Esa misma empresa fue señalada por ganaderos Chihuahuenses de ser una de las que está implicadas en el tráfico de ganado, por la frontera frontera sur de nuestro país, que no ha querido ser cerrada por las autoridades mexicanas, A diferencia de lo que han hecho las norteamericanas a la importación de becerros mexicanos.
Los ganaderos estadounidenses señalaron que no entienden la posición de la titular del USDA, Brooke Rollins, al señalar que debe esperarse a que esta esta plaga esté erradicada de México.