Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Papa León XIV toma las primeras medidas para abordar los abusos sexuales en el clero católico

El papa León XIV nombró el sábado a un arzobispo francés como nuevo responsable de la comisión vaticana sobre abusos sexuales en el clero, en la primera medida pública del pontífice estadounidense para afrontar un asunto que ha dañado la credibilidad de la Iglesia mundial.

Thibault Verny, de 59 años, será presidente de la Pontificia Comisión para la Protección de Menores, al tiempo que seguirá siendo arzobispo de Chambery, en el sureste de Francia.

 

La comisión vaticana fue creada por el papa Francisco en 2014 en un esfuerzo del fallecido pontífice por responder tras los escándalos de abusos sexuales que afectaron a la Iglesia en países de todo el mundo.

Los escándalos han dañado la posición de la Iglesia como una voz moral, han provocado demandas millonarias en países de todo el mundo y han dado lugar a una serie de renuncias de obispos.

Verny se comprometió a mejorar las medidas de protección de la Iglesia.

"Promoveremos (...) el reparto equitativo de los recursos para que todas las partes de la Iglesia, independientemente de la geografía o las circunstancias, puedan mantener los más altos estándares de protección", dijo en un comunicado.

Verny sustituye en el cargo al cardenal Sean O'Malley, antiguo arzobispo de Boston. O'Malley, de 81 años, había ejercido su cargo desde su creación, más allá de la edad tradicional de jubilación de los obispos, 80 años.

O'Malley elogió el nombramiento, diciendo en un comunicado que Verny es "un líder colaborador comprometido con el avance de la adopción global de la protección y la salvaguardia, para garantizar de la mejor manera posible la seguridad de los que están bajo el cuidado de la Iglesia en todo el mundo".

 

Con información de: El economista.

Tips al momento

Importan ganado de Nicaragua a México, mientras ganaderos de USA piden cerrar la frontera otra vez a los becerros mexicanos

Mientras el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué, daba la bienvenida a un primer embarque compuesto por un lote de 4 mil 600 cabezas de ganado procedente de Nicaragua, en Estados Unidos, ganaderos afiliados a la asociación R - CALF USA, solicitaron a  las autoridades de ese país cerrar la frontera con México para no exponer su ganado al gusano barrenador.

Tras el anuncio de la reapertura de los cruces fronterizos  a becerros procedentes de México, a partir de este día 7  de julio en Agua Prieta, Sonora; el 14 y 21 de este mes en Palomas y San Jerónimo; Chihuahua, los ganaderos norteamericanos culparon a los intereses de grandes empresas de estar detrás de esa decisión, según dijeron,.

Mientras el funcionario mexicano al hablar, sobre la llegada de esas miles de cabezas procedentes de Nicaragua, dijo, que es parte de la estrategia para fomentar tráfico seguro ganado, también agradeció a la empresa engordadora  Su Karne, por ese aporte.

Esa misma empresa fue señalada por ganaderos Chihuahuenses de ser una de las que está implicadas en el tráfico de ganado, por la frontera frontera sur de nuestro país, que no ha querido ser cerrada por las autoridades mexicanas, A diferencia de lo que han hecho las norteamericanas a la importación de becerros mexicanos.

Los ganaderos estadounidenses señalaron que no entienden la posición de la titular del USDA, Brooke Rollins, al señalar que debe esperarse a que esta esta plaga esté erradicada de México.

Notas recientes