Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Israel enviará una delegación a Qatar para conversar sobre el alto el fuego en Gaza

Israel decidió enviar una delegación a Qatar para mantener conversaciones sobre un posible acuerdo de alto el fuego y fin de la toma de rehenes en Gaza, según un funcionario israelí, lo que reavivó las esperanzas de un avance en las negociaciones para poner fin a una guerra que dura ya casi 21 meses.

El grupo palestino Hamás dijo el viernes que respondió con un "espíritu positivo" a una propuesta de alto el fuego en Gaza respaldada por Estados Unidos, pocos días después de que el presidente Donald Trump dijo que Israel aceptó "las condiciones necesarias para sellar" una tregua de 60 días.

 

La delegación negociadora israelí volará a Qatar el domingo, dijo a Reuters el funcionario, que declinó ser nombrado debido a la sensibilidad del asunto.

Sin embargo, un integrante palestino de un grupo militante aliado de Hamás dijo que siguen preocupados por la ayuda humanitaria, el paso a través del paso fronterizo sureño de Rafah y la claridad sobre el calendario para la retirada de las tropas israelíes.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, que tiene previsto reunirse con Trump en Washington el lunes, aún no ha comentado el anuncio del mandatario estadounidense, y en sus declaraciones públicas Hamás e Israel siguen muy distanciados.

Netanyahu ha dicho en repetidas ocasiones que Hamás debe ser desarmado, una posición que el grupo militante, que se cree que mantiene a 20 rehenes vivos, se ha negado hasta ahora a discutir.

Los medios israelíes afirmaron el viernes que Israel recibió la respuesta de Hamás a la propuesta de alto el fuego y la está estudiando.

 

Con información de: El economista.

Tips al momento

Importan ganado de Nicaragua a México, mientras ganaderos de USA piden cerrar la frontera otra vez a los becerros mexicanos

Mientras el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué, daba la bienvenida a un primer embarque compuesto por un lote de 4 mil 600 cabezas de ganado procedente de Nicaragua, en Estados Unidos, ganaderos afiliados a la asociación R - CALF USA, solicitaron a  las autoridades de ese país cerrar la frontera con México para no exponer su ganado al gusano barrenador.

Tras el anuncio de la reapertura de los cruces fronterizos  a becerros procedentes de México, a partir de este día 7  de julio en Agua Prieta, Sonora; el 14 y 21 de este mes en Palomas y San Jerónimo; Chihuahua, los ganaderos norteamericanos culparon a los intereses de grandes empresas de estar detrás de esa decisión, según dijeron,.

Mientras el funcionario mexicano al hablar, sobre la llegada de esas miles de cabezas procedentes de Nicaragua, dijo, que es parte de la estrategia para fomentar tráfico seguro ganado, también agradeció a la empresa engordadora  Su Karne, por ese aporte.

Esa misma empresa fue señalada por ganaderos Chihuahuenses de ser una de las que está implicadas en el tráfico de ganado, por la frontera frontera sur de nuestro país, que no ha querido ser cerrada por las autoridades mexicanas, A diferencia de lo que han hecho las norteamericanas a la importación de becerros mexicanos.

Los ganaderos estadounidenses señalaron que no entienden la posición de la titular del USDA, Brooke Rollins, al señalar que debe esperarse a que esta esta plaga esté erradicada de México.

Notas recientes