Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Tips en Cascada, 5 de Julio 2025

-Una tragedia anunciada

-Congreso y politiquería

-UACh investigará e-mails

-Ganaderos son una presa

ASÍ, COMO SE titula la novela de Gabriel García Márquez, “Crónica de una muerte anunciada”, y como diríamos los simples mortales, “lo que el agua se llevó, y lo que sigue flotando”, es que como ya se ha trabajado durante esta semana por este medio informativo el que las lluvias arrojaron varios damnificados, pero también revelado muchas cosas, cuyos hechos, que quedan al descubierto, deben ser solucionadas de inmediato por las autoridades, pues quedó más que claro que, cuando la lluvia cae y deja desastres en el plano urbano que pudieron haberse evitado porque simple y sencillamente no debieron haberse autorizado, cosa que no ha sucedido con la afectación a familias enteras....

Y ES QUE, para ser más precisos, habrá que remontarse al 11 de octubre del año 2017, exactamente a las 10:00 horas, cuando el Ayuntamiento aprobó el dictamen que presentó la Comisión de Regidores de Desarrollo Urbano para desarrollar el fraccionamiento “Privadas del Sur” y su nomenclatura…

PERO ANTES PASÓ por la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología, que mediante un oficio fechado el 5 de octubre del 2016, se pidió por parte de la empresa desarrolladora Inmobiliarios de la Laguna, S.A. de C.V., dictaminar la solicitud de resolución del estudio de impacto ambiental, donde para ser exactos, se le solicitó una validación de las obras de encauzamiento del arroyo “El Cacahuatal”, emitida por la Comisión Nacional del Agua, y sí, ese es el que precisamente provocó que hoy miles de familias chihuahuenses estén en situación crítica…

Y ES QUE eso no es todo, pues en su aprobación del 2017 se autorizó un terreno de 606 mil 888.03 metros cuadrados, dividido en nueve etapas, donde hasta el momento sólo se tiene la construcción de cuatro de éstas, por lo que siguen pendientes cinco, y que, debido a las incidencias de estos días, serán evaluadas si las condiciones que se presentaron en su momento son válidas, o bien, si deben de modificarse, lo que es algo más que evidente, según se dice...

TRASCENDIÓ QUE ESTOS fraccionamientos aún no están entregados al Municipio, por lo que se le solicitó al desarrollador que asistiera a los recorridos que se están realizando por parte de las autoridades, y no sólo eso, también responder legalmente a los afectados, quienes son sus clientes…

EL FRACCIONAMIENTO NO será recibido por el Municipio si no se realizan los trabajos necesarios y en condiciones para aceptarlo, y que la gente que confió y compró su vivienda en esa zona tenga la seguridad de que no volverá a suceder lo acontecido en días pasados, comentan…

*****

Y AYER, BUENA parte de la sesión de la Diputación Permanente se realizó entre polémica, así como de dimes y diretes, entre legisladoras de Morena y diputados del PAN, lo que retrasó el desarrollo de esa sesión…

UNO DE LOS temas iniciadores de esta polémica fue el del Crematorio “Plenitud”, ubicado en Ciudad Juárez, pues la diputada morenista María Antonieta Pérez pidió que se la Fiscalía abriera una investigación y fincara responsabilidad por omisión a Gilberto Baeza, secretario de Salud, así como a Luis Carlos Tarín, quien está a cargo de la Comisión Estatal para la Prevención de Riesgos Sanitarios (Coespris), y también pedir la salida de ambos funcionarios, para luego criticar la idoneidad para los puestos, tanto del secretario de Salud, Gilberto Baeza, así como también metió en ese mismo apartado al de Seguridad Pública Estatal, Gilberto Loya, por no tener el perfil profesional para el cargo…

EN RESPUESTA, EL coordinador de la bancada del PAN en el Congreso, Alfredo Chávez le recordó que no podían hablar de idoneidad cuando tuvieron y tienen en cargos de alta jerarquía en el Gobierno Federal, a Manuel Bartlett, así como al director del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, entre otros. Lo cierto, dicen, que en estos casos el que esté libre de este tipo de funcionarios, que tire la primera piedra…

*****

SIN EMBARGO, NO fue el único caso polémico o de choque, pues la diputada morenista Brenda Ríos, al hablar de las recientes afectaciones por las lluvias intensas en nuestra ciudad, se fue en contra del alcalde Marco Bonilla por estar otorgando permisos a fraccionamientos que no cumplen con la normatividad. Aquí se dio una intervención del diputado Carlos Olson, en el sentido de aclararle por un lado el nombre exacto de las colonias, como la de “Privadas del Sur”, y que esas autorizaciones aún no se habían entregado por la administración municipal…

LUEGO, CUANDO LA legisladora habló del "cártel inmobiliario", informó que había interpuesto una denuncia por este caso ante la Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua. En este tema, el coordinador de los diputados, Alfredo Chávez, le pidió, que dejara a un lado la narrativa y denunciara públicamente quiénes son, en su opinión, los que integran ese cártel que menciona…

ASÍ LAS DISCUSIONES se daban en torno a estos temas y la falta de los recursos del Fonden para casos de desastre, mientras los afectados siguen padeciendo los efectos de las precipitaciones. Lo comentado en esa reunión de que se deberían dejar a un lado cuestiones políticas y trabajar desde ese poder en favor de los damnificados, se relegó al calor de las discusiones…

LAMENTABLE QUE PIERDAN el tiempo así, mientras la gente sufre por la pérdida de su patrimonio y las malas decisiones, negligencia o corrupción, o la causa que las investigaciones arrojen, si es que hay resultados de las mismas, dicen…

*****

LUEGO DE QUE se diera a conocer que, Morena comenzó a enviar correos a las cuentas de estudiantes universitarios de la UACh, el delito en el que posiblemente se incurrió es cibernético, por lo que se está a la espera de que las autoridades de la máxima casa de estudios interpongan la denuncia correspondiente en contra del presunto responsable, en este caso Luis David Arrieta Solís, según se dice…

EL MENCIONADO Y presunto responsable de haber enviado los correos a los estudiantes de la UACh fue uno de los que encabezó el movimiento estudiantil el año pasado, para que varios de sus compañeros de otras facultades interpusieron amparos contra la cuota de inscripción, que al final de cuentas tuvieron que pagar para continuar en la institución, dado que dicho recurso legal no tiene solución tan rápida, como se pensó…

MIENTRAS TANTO, EL rector Luis Rivera Campos advirtió que esta acción violenta la autonomía de la UACh, además de ser un asunto delicado, del que ya inició la investigación, a fin de dar con él o los presuntos responsables de filtrar los correos de los estudiantes, pues es con uso meramente institucional y sin fines políticos…

AL SER CUESTIONADO sobre si algún docente o personal administrativo de igual manera recibió dichos correos, dijo desconocerlo, y que, de ser así, ya se lo habrían informado los inconformes…

*****

ENTRE LOS GANADEROS es Vox Populi las expresiones generalizadas de  preocupación y mucho encono por el visible acaparamiento de los espacios o turnos para la exportación de ganado, cuando se reinicie este proceso de comercialización el 14 de julio en Puerto Palomas, así como el 21 de este mes en San Jerónimo, tras el segundo cierre de la frontera norteamericana a causa de la presencia del gusano barrenador en el sureste del país...

UN SÓLO ACOPIADOR tuvo 43 turnos para exportar de poco más de 70, lo que advierte la enorme inconformidad, que se vuelve toda una olla de presión contra el actual dirigente Álvaro Bustillos, en una situación local que ya paró antenas en Morena, donde fuentes destacan que el panorama que se vive en Chihuahua "con los agandalles de quienes dirigen la ganadería está provocando que la 4T pueda salir con la sorpresa de controlar los permisos de exportación", posteó un ganadero prominente y muy activo en el acercamiento a la Senasica y a los altos mandos de un gobierno, que como el de Morena, no sólo no cierra la frontera sur, sino que da luz verde para adquirir ganado a países comunistas, como Nicaragua; es decir, la 4T ya olfateó ese tema de la guardería....

HAY QUIENES DICEN que en meses pasados, a pesar de lo limitado del número de animales a exportar por día, se perdieron turnos, incluso días, por falta de cuidado, como fue en febrero, cuando no se retiraron animales de desecho de la estación cuarentenaria; así como por una falta de programación adecuada, como ocurrió el 3 y 4 de abril, cuando no cruzaron 4 mil cabezas por ese motivo, así como también aplicables a fallas humanas o descuidos, como sucedió el pasado 5 de mayo, que no pasaron otros 3 mil becerros al confundirse un día nacional con uno inhábil…

POR ESAS RAZONES, dicen, se perdieron oportunidades para exportar, cuando las cantidades a ingresar por los cruces fronterizos estaban limitadas por las autoridades norteamericanas a determinado número, con los gastos y molestias subsecuentes…

LOS PRODUCTORES TIENEN la incertidumbre y la duda, sobre la programación para exportar ahora que se reabra ese proceso de comercialización, pues señalan que los turnos están acaparados por sociedades o empresas que saturan el cruce del ganado…

Y NO SÓLO eso, dicen que también, en la compra del ganado, hay intermediarios y “coyotes”, especialmente México-americanos o “pochos”, que son muy voraces y se ponen de acuerdo o se “amafian” para imponer los precios de los  becerros en perjuicio de los productores. Comentan que les iba mejor con los compradores norteamericanos, como fue con Jess Burner o Stewart Bagby, entre otros…

ASÍ, ANTE LA cercana reapertura de la frontera, hay incertidumbre e inconformidad por el acaparamiento en este proceso, tanto de este lado de la frontera en la exportación como en la compra por los “coyotes”; así, los ganaderos se convierten en una presa fácil de estos intereses…

ASÍ EL CONTEXTO del reinicio de la exportación, los obstáculos y vicios que los ganaderos dicen que tienen que enfrentar. Mientras los intermediarios y acaparadores se llevan la “tajada del “león, los productores tienen que soportar los precios bajos, riesgos y amenazas a la ganadería…

Tips al momento

Rumbo al 2027 desde el Estadio Monumental Chihuahua 

El Estadio Monumental de Béisbol Chihuahua, arrancó este viernes con la gran final de Dorados vs Indios, misma que fue encabezada por los alcaldes, Marco Bonilla y Cruz Pérez Cuéllar. 

Con un estadio totalmente lleno fue el escenario perfecto para la pasarela de los candidateables, mismos que con mensajes subliminales como portar el “27” en sus jerseys no dejaron de desearle buena suerte a su equipo, así como posar en las fotografías con los aficionados. 

Como era de esperarse al momento de la presentación del alcalde de Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, fue recibido con abucheos por parte de los asistentes, acto que seguramente será repetido la próxima semana, si Bonilla asiste a la frontera.

Quién también asistió a este partido fue el regidor morenista Hugo González, quien portó un jersey de los dorados, dando ese afinado toque de que va por la alcaldía de la Capital.


Denuncian en redes la falta de logística en concierto de Shakira

En redes sociales han comenzado a circular videos donde denuncian falta de logística en el concierto de Shakira, mismo que fue de gran magnitud por el tipo de artista. 

Desde falta de elementos de vialidad que abanderarán la zona, hasta afectación a vecinos que viven por dicho lugar, por el gran embotellamiento, aunado a la falta de palabra de los mismos organizadores, pues en un inicio se había anunciado que la artista estaría saliendo a partir de las 8:30 horas y salió hasta las 10:00 horas. 

Dicen, que por algo no es común que en la Capital se tengan este tipo de eventos, pues no estamos preparados para eventos masivos con artistas internacionales.


La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes