Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Manifestantes contra la gentrificación en CDMX dañan mobiliario y rompen ventanas a restaurantes; Brugada condena los actos e insta al diálogo

Durante la primera marcha en contra de la gentrificación en la Ciudad de México, convocada en la colonia Condesa, en la alcaldía Cuauhtémoc, los manifestantes rompieron ventanas, dañaron mobiliario de los restaurantes e intentaron irrumpir en los lugares donde se encontraban extranjeros. 

Entre insultos, señas y consignas como "Gringo, ¡go home!", los manifestantes expresaron su molestia ante su presencia al considerar que desde la llegada de nómadas digitales el estilo de vida en la capital ha encarecido; también algunos realizaron pintas en el piso del teatro al aire libre del Parque México, donde se convocó a los manifestantes.

Los protestantes exigieron nuevas leyes que regulen y mejoren el turismo en el país porque aseguran quienes deciden quedarse a vivir ocasionaron que los precios en los servicios aumentaran debido a la demanda.

Después de una breve concentración, los manifestantes salieron del Parque México y recorrieron las calles de la Condesa y Roma para llegar a las afueras de la embajada de Estados Unidos, ubicadas en Paseo de la Reforma.

Durante su recorrido, se constataron en redes sociales que los manifestantes insultaron a dos creadores de contenido identificados como Luisito Comunica y Armando Saucedo, ambos fueron retirados con violencia de la protesta. 

El también conocido como "El Pillo" declaró en sus redes sociales que solamente se encontraba pasando cuando al presenciar la marcha decidió acercarse, pero afirmó que aunque algunos lo recibieron bien, otros se dedicaron a agredirlo, asegurando que él formaba parte de este problema social.

Mientras que el segundo creador arremetió en contra de los manifestantes al asegurar que formaban parte del partido político de Morena, según los presentes este se habría acercado primero a "provocarlos".

Por su parte, el gobierno de la Ciudad de México reconoció que la gentrificación es un problema social que vive la capital del país, aunque condenó los actos de violencia registrados la tarde del viernes en la alcaldía Cuauhtémoc durante la primera manifestación contra este fenómeno. 

A través de un comunicado difundido en las redes sociales de la jefa de gobierno, Clara Brugada, reconoció que la gentrificación orilla a varios mexicanos a desplazarse de sus hogares debido al incremento de los costos de la vivienda en las zonas afectadas. 

"Rechazamos este fenómeno que excluye a la población de sus barrios, colonias y comunidades, por ello, impulsamos políticas públicas de vivienda que fortalezcan el arraigo con créditos accesibles para el mejoramiento y construcción de vivienda", dice el comunicado.

Brugada pidió recurrir al diálogo para resolver este problema que afecta a los mexicanos en su vida cotidiana, quienes aseguraron ayer que las rentas son inalcanzables debido a la demanda de los extranjeros por residir aquí. 

Sin embargo, en el comunicado declaró que en la ciudad los derechos y libertades son respetados, pero calificó que las expresiones xenófobas en contra de personas migrantes, sin importar su origen o razón de estar aquí, sea algo que tolerará. 

La tensión había estado aumentando en la ciudad desde que los "nómadas digitales" estadounidenses arribaron en el 2020, muchos para escapar de los confinamientos ocasionados por la Covid-19 en Estados Unidos o para aprovechar los alquileres que, según ellos consideraron más económicos que en su país de origen.

Con información de Latinus

Tips al momento

Corral manipuló oficios y pruebas en el TSJ : CDJ

Durante una entrevista con el periodista Ciro Gómez Leyva, el ex gobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, aseguró que a Javier Corral no le convenía la extradición del ex priista, pues pedía al Poder Judicial de Chihuahua, que se manipularan oficios y pruebas, para favorecer a su persona como demandante. 

“Yo estoy convencido de que Corral en su momento pensó que con una acusación de este tamaño y una investigación que me hicieron probablemente iban a encontrar algo, por cual me hubiesen procesado y eso hubiera impedido que me hubieran extraditado que es lo que él no quería”, dijo el ex gobernador. 

Además, aseguró que, tienen en sus manos los supuestos correos en donde Corral gira la orden para cambiar pruebas de la defensa y también cuenta con cerca de mil testigos que han ayudado a que el juicio en Chihuahua se haya pausado. 

A pesar de lo anterior y de las supuestas torturas que realizó el gobierno de Corral, que también mencionó durante la entrevista, expuso que desafortunadamente el gobierno no ha actuado.


Se suma Monreal en defensa de Alfonso Romo

Pues a la defensa que hicieron tanto la presidenta Claudia Sheinbaum, como el partido Morena, de las instituciones financieras mexicanas señaladas por el Departamento del Tesoro de los estados Unidos, de estar involucradas en casos de presunto lavado de dinero, al decir que solo fueron dichi y que no se aportaron pruebas, se sumó del coordinador de los diputados morenistas, Ricardo Monreal, quien intervino en favor de Alfonso Romo, propietario de la casa de bolsa de Vector.

Si la presidenta Sheinbaum, dijo que, el empresario Alfonso Romo, puede aclarar lo que él quiera, el coordinador de los diputados morenistas, expresó que, como persona y diputado, considera que Alfonso Romo es un hombre íntegro, una persona honorable y tiene una buena opinión de él. No solo es un patriota, sino que sus negocios, desde su punto de vista, son legales, honestos, salvo prueba lo contrario.

En opinión de zacatecano es de muy mala fe y ruin que de este tipo de circunstancias se aprovechen los adversarios políticos y que descalifiquen de esa manera a personas, que desde su punto de vista, tiene una reputación y un prestigio honorable y político incuestionable. Soy su amigo y no soy autoridad que vaya a calificar las acciones que él ha emprendido, así como su institución.

Esto mientras Vector Casa de Bolsa, congeló sus operaciones tras la intervención efectuada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, una consecuencia que tuvo su origen en los señalamientos del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, sobre supuestas acusaciones de lavado de dinero, que estarían relacionadas al cártel de Sinaloa.

Notas recientes