Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Jornada laboral de 40 horas en México: pros y contras

La reforma para pasar de 48 a 40 horas laborales en México aún no arranca en el Congreso de la Unión porque se encuentra en una fase de análisis, pero ¿Qué dicen los expertos? ¿Cuáles son sus pros y contras?

Para llegar a concretar la semana laboral de 40 horas es necesario hacerlo mediante el diálogo, afirmó el secretario del Trabajo y Previsión Social del Gobierno Federal, Marath Baruch Bolaños, tras llevarse a cabo uno de los foros impulsados por la Federación, el cual se realizó en la Universidad Panamericana. 

El funcionario federal destacó que los foros son para escuchar las propuestas no solamente del sector empresarial, sino también de los trabajadores. Aseguró que están en la etapa de escuchar y dialogar con los sectores involucrados para impulsar la nueva jornada laboral. 

“Siempre es un buen momento para defender y promover los derechos de las y los trabajadores. Se requiere tiempo, gradualidad que nos permita preparar el camino para que, a la brevedad, como nos pongamos de acuerdo, podamos llegar a este objetivo y lo haremos a través del diálogo”.

Reducción de jornada laboral: entre pros y contras

Expertos en materia laboral resaltan puntos favorables y desventajas por la implementación de la reforma que busca reducir la jornada laboral a 40 horas en el país.

Edoardo Ruiz Buenrostro, académico de la Universidad de Guadalajara, destaca que, para los empleados, habría beneficios como disponer de más tiempo personal y descanso, lo cual permitiría que el trabajador tenga mayor productividad durante su jornada laboral usual.

“Se tendrá más tiempo personal, más descanso, de alguna manera se está recompensando en todas las desigualdades que se viven en cuanto a tiempos de traslado, estrés laboral. Y adecuar un día más (de descanso) a la semana no afectaría a la productividad”.

Por otro lado, el académico señaló que los puntos negativos que observa son que se deberán destinar más recursos en salarios y compensaciones.

“Que la productividad merme o vaya en detrimento de su empresa y, por tener mayores derechos, tengan menores ganancias y, por lo tanto, su negocio vaya mal”.

Sin embargo, opinó que en el caso de los empresarios, su temor “es infundado” hasta cierto punto, de acuerdo con la visión del académico.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Importan ganado de Nicaragua a México, mientras ganaderos de USA piden cerrar la frontera otra vez a los becerros mexicanos

Mientras el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué, daba la bienvenida a un primer embarque compuesto por un lote de 4 mil 600 cabezas de ganado procedente de Nicaragua, en Estados Unidos, ganaderos afiliados a la asociación R - CALF USA, solicitaron a  las autoridades de ese país cerrar la frontera con México para no exponer su ganado al gusano barrenador.

Tras el anuncio de la reapertura de los cruces fronterizos  a becerros procedentes de México, a partir de este día 7  de julio en Agua Prieta, Sonora; el 14 y 21 de este mes en Palomas y San Jerónimo; Chihuahua, los ganaderos norteamericanos culparon a los intereses de grandes empresas de estar detrás de esa decisión, según dijeron,.

Mientras el funcionario mexicano al hablar, sobre la llegada de esas miles de cabezas procedentes de Nicaragua, dijo, que es parte de la estrategia para fomentar tráfico seguro ganado, también agradeció a la empresa engordadora  Su Karne, por ese aporte.

Esa misma empresa fue señalada por ganaderos Chihuahuenses de ser una de las que está implicadas en el tráfico de ganado, por la frontera frontera sur de nuestro país, que no ha querido ser cerrada por las autoridades mexicanas, A diferencia de lo que han hecho las norteamericanas a la importación de becerros mexicanos.

Los ganaderos estadounidenses señalaron que no entienden la posición de la titular del USDA, Brooke Rollins, al señalar que debe esperarse a que esta esta plaga esté erradicada de México.

Notas recientes