Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Turismo mundial recupera su nivel anterior al COVID-19

Alrededor de mil 400 millones de turistas realizaron un viaje al extranjero en 2024, la misma cifra que antes de la pandemia, según una estimación publicada hoy lunes 20 de enero por ONU Turismo, que recoge la marcada retomada del sector en Asia.

Según esta agencia de la ONU, con sede en Madrid, la cantidad de viajes turísticos internacionales fue un 11% superior a la de 2023 (mil 300 millones), alcanzando así el nivel de 2019, último año antes de la pandemia de COVID-19 y fecha del récord anterior.

"En 2024, el turismo mundial completó su recuperación de la pandemia", subrayó en un comunicado el secretario general de ONU Turismo, Zurab Pololikashvili, destacando que en varias regiones se alcanzaron, incluso, cifras superiores a las del año 2019.

En Europa, principal destino turístico mundial, se registraron 747 millones de llegadas internacionales, un 5% más que en 2023, gracias, entre otros factores, a una fuerte demanda intrarregional.

La cantidad de viajeros internacionales también aumentó en el norte de África (+22% respecto a su nivel prepandemia), en Medio Oriente (+32%) y en América Central (+17%).

Según ONU Turismo, la región de Asia-Pacífico es la que más progresó el año pasado, con un 33% de turistas más que en 2023, gracias a la supresión de las restricciones sanitarias en China.

En esta región, sin embargo, el nivel de afluencia turística continuó siendo todavía inferior al de 2019, según detalló esta agencia de la ONU, antes conocida como Organización Mundial del Turismo (OMT).

"El crecimiento debería continuar durante 2025", resaltó en el comunicado Zurab Pololikashvili, que consideró que durante este año el crecimiento podría ser del "3% al 5% respecto a 2024", impulsado principalmente por Asia.

"Esto nos recuerda nuestra inmensa responsabilidad como sector" económico, agregó el secretario general de ONU Turismo, que juzgó necesario "poner a la gente y al planeta en el centro del desarrollo del turismo".

El fuerte aumento de la cantidad de visitantes despertó el año pasado recelos y tensiones entre los residentes de varios países, que expresaron su preocupación ante las consecuencias de la masificación turística en sus ciudades, especialmente en el precio de la vivienda.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes