Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Cruz Roja pide a Israel y Hamás respetar la tregua para que haya más liberaciones

La presidenta del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), Mirjana Spoljaric, pidió este lunes a Israel y a Hamás, que respeten las condiciones del acuerdo de tregua para que pueda haber más liberaciones de rehenes en Gaza, a cambio de prisioneros palestinos en Israel. 

"Hay más familias esperando ansiosamente a que sus seres queridos vuelvan a casa", dijo Spoljaric en un comunicado. 

La primera fase del acuerdo de alto el fuego y liberación de rehenes en Gaza entró en vigor este domingo y, de momento, ya ha hecho posible la liberación de tres secuestradas israelíes y 90 presos palestinos, la gran mayoría mujeres y niños. 

El CICR fue el organismo encargado de trasladar a las rehenes israelíes desde el norte de Gaza, y a los presos palestinos desde Israel a Cisjordania ocupada y Jerusalén Este. 

"Atravesar grandes multitudes y emociones intensas fue un desafío durante los traslados y, en Gaza, los equipos del CICR tuvieron que gestionar los peligros de los explosivos sin detonar y la infraestructura destruida", detalló la organización. 

El jefe de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA), Philippe Lazzarini, agradeció la labor del CICR en un mensaje en redes sociales, en el que además, dijo que el alto el fuego se está respetando. 

"Después de más de 470 días, la gente de Gaza escucha el sonido de niños jugando en vez de bombardeos y ataques aéreos", aseguró Lazzarini. 

El responsable de la UNRWA, también destacó la entrada de ayuda humanitaria al enclave, y pidió que la tregua lleve a un cese definitivo de la guerra. 

Llega la ayuda humanitaria

Más de 600 camiones con ayuda humanitaria entraron este domingo en la Franja de Gaza, la mitad dirigidos al norte del enclave, confirmó el subsecretario general de la ONU para Asuntos Humanitarios y coordinador de emergencias, Tom Fletcher. 

Todos los camiones estaban esperando en las inmediaciones del enclave palestino, a que la tregua entrara en vigor, después de que, durante meses, Israel haya impedido la entrada de ayuda con innumerables trabas logísticas. 

En la primera fase del pacto, Israel y Hamás han acordado un alto el fuego de seis semanas, en las que se producirá un intercambio gradual de 33 rehenes israelíes por más de mil 900 presos palestinos. 

Durante esas seis semanas, tendrán lugar, además, las negociaciones para una segunda fase de la tregua, en la que se completaría la liberación de todos los secuestrados israelíes en Gaza, y se sentarían las bases del fin de la guerra. 

Sin embargo, altos cargos israelíes como el ministro de Exteriores, Gideon Saar, han recordado que el alto el fuego es temporal y que la guerra no acabará hasta que Israel no cumpla todos sus objetivos militares, que pasan por eliminar completamente a Hamás.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes