Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Bertha María Alcalde Luján es la nueva fiscal de la CDMX; oposición critica lazos familiares

El Congreso de la Ciudad de México designó a Bertha María Alcalde Luján como la nueva fiscal de la capital. La exdirectora general del ISSSTE asumirá el cargo el próximo 10 de enero, en un periodo de cuatro años.

El nombramiento de Alcalde Luján ha generado controversia debido a que es hermana de Luisa María Alcalde, presidenta nacional de Morena y exsecretaria de Gobernación durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.

Este vínculo familiar ha generado inquietudes entre los partidos de oposición, quienes cuestionan la imparcialidad de la funcionaria al frente de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.

¿Quién es Bertha María Alcalde Luján?

Bertha Alcalde Luján es licenciada en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y tiene una maestría en Estudios Legales Internacionales por la Universidad de Nueva York.

Su trayectoria incluye cargos en distintas instituciones, como el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), donde fue directora general de febrero a octubre de 2024.

Aunque también fue propuesta para un puesto en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, no logró el consenso necesario para ocupar dicho cargo.

Además, ha trabajado en la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), donde lideró la supervisión de hospitales y medicamentos como comisionada de Operación Sanitaria desde 2021.

En el ámbito de la seguridad, entre 2019 y 2021, desempeñó diversas funciones en la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, incluida la dirección de la Unidad General de Asuntos Jurídicos y Transparencia. También fue delegada federal de Programas para el Desarrollo en Chihuahua, donde coordinó la estrategia de vacunación durante la pandemia de COVID-19.

Con su nombramiento, Alcalde Luján asumirá un cargo de relevancia en el sistema de justicia capitalino, y su llegada a la Fiscalía será seguida de cerca, especialmente en relación con las preocupaciones sobre su vínculo con figuras políticas clave.

Con información de Reporte Índigo. 

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes