Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Hallan en la ‘Domus Aurea’ de Roma los preciados pigmentos usados en su decoración

La ‘Domus Aurea’, la residencia del emperador romano Nerón, ha revelado los preciados pigmentos usados hace dos milenios en su decoración, como un raro lingote de azul egipcio, anunciaron este lunes los responsables del hallazgo, hallado en un almacén.

“La ‘Domus Aurea’ una vez más emociona demostrando el brillo de los colores empleados por los pintores que, con destreza, decoraron las estancias de este precioso y refinado palacio imperial”, declaró la directora del Parque del Coliseo, Alfonsina Russo.

Los pigmentos han sido encontrados gracias a una investigación reciente en dos almacenes utilizados durante la construcción de esta villa romana por orden del emperador Nerón tras el incendio que arrasó la ciudad en el año 64 d.C.

La majestuosidad de este palacio, erigido sobre la colina Oppio, frente al Palatino, le valió el nombre de ‘Domus Aurea’, la ‘casa de oro’, pero tras la muerte de su emperador fue sepultado durante siglos en un intento de borrarle de la memoria y de la historia.

No obstante, el lujo de su decoración ha quedado de nuevo demostrado al descubrir en dichos almacenes los pigmentos usados en sus frescos y murales.

Entre los colores hallados, y sometidos a un detallado análisis microscópico y espectroscópico para determinar su composición química, están el rejalgar, un sulfuro con el que se obtenía un intenso rojo, o el ocre amarillo, a partir del óxido de hierro.Pero el pigmento que destaca entre todos es un “excepcional” lingote del preciado azul egipcio, de una altura de 15 centímetros y 2,4 kilos, a pesar de este suele ser encontrado en polvo o en pequeñas esferas para ser pulverizado antes de su uso.

El azul egipcio es un pigmento que no existe en la naturaleza y que se produce, al menos desde la mitad del año 3.000 a.C en Egipto y Mesopotamia, cociendo a una temperatura muy alta una mezcla de silicio, rocas calcáreas, minerales con cobre y carbonato de sodio.

“El hallazgo en Roma, en ámbito imperial, de un cúmulo tan grande de azul egipcio confirma lo refinado y la altísima especialización de los artesanos que trabajaron en la decoración del palacio usando pigmentos tan preciados y costosos”, afirmó el yacimiento en un comunicado.El estudio de estos materiales encontrados en la ‘Domus Aurea’, aún en curso, puede contribuir a conocer mejor su uso en el Renacimiento, como en el imponente fresco en el que Rafael mostró el ‘Triunfo de Galatea’ en la Villa Farnesina de Roma.Todo porque la ‘Domus Aurea’ permaneció enterrada durante siglos y no fue descubierta hasta el siglo XV, cuando casi por casualidad se encontraron unas grutas y oquedades bajo tierra en Roma que resultaron ser sus salones dedicados otrora a fiestas y banquetes.

Tras aquel hallazgo, se sabe que artistas amantes de la Antigüedad como el propio Rafael, Pinturicchio, Ghirlandaio o Giulio Romano descendieron a aquellos espacios subterráneos para copiar los motivos de sus decoraciones (por eso actualmente sus motivos decorativos se conocen como ‘pinturas grotescas’, de gruta).

Con información de Crónica.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes