Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

FGR investigará a jueza que liberó a “La Güera”, supuesta operadora del CJNG en Michoacán

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Una juez federal ordenó liberar a Leslie “N”, alias “La Güera”, identificada como operadora del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en Michoacán y la Fiscalía General de la República (FGR) anunció que investigará a la juzgadora.

Durante una audiencia de 10 horas, la juez Elizabeth Galicia García, del Centro de Justicia Penal Federal en Morelia, Michoacán decretó la no vinculación a proceso luego de declarar la “nulidad de todos los indicios asegurados”, por lo que ordenó liberarla inmediatamente.

 

La defensa de “La Güera”presentó videos de cámaras de seguridad pública de Huandacareo sobre el operativo en el que fue detenida el pasado 1 de mayo.

Mediante un comunicado la FGR explicó que el cateo en el que “La Güera” fue detenida fue autorizado por el Centro Nacional Especializado en esa materia y que en el domicilio de donde supuestamente ella salió, fueron localizadas diversas cantidades de metanfetamina, cocaína, marihuana y otros objetos.

“La detención se efectuó cuando la persona estaba huyendo a un domicilio contiguo al momento del cateo”, precisó la Fiscalía.

“Esa libertad la dictó la Juez basándose en argumentos que realmente son insubstanciales, como es el que los participantes difirieran en minutos o segundos respecto al momento en que ingresaron al domicilio objeto del cateo, o que no hay coincidencia en cuanto al número de ocasiones que el Ministerio Público Federal (MPF) tocó a la puerta del inmueble, cuando eso ni siquiera se requiere ante la autorización judicial para ese cateo. Esos y otros argumentos de la Juez son meros subterfugios que constituyen a fin de cuentas una actitud parcial a favor de quien fue detenida”.

Añadió que los argumentos de la juez fueron vanos y que no pueden desvirtuar que la detención de “La Güera” fue legal, por lo que impugnará la decisión.

“La Fiscalía General de la República procederá a impugnar legalmente esa determinación, a la vez que iniciará carpeta de investigación en contra de la Juez, ya que su resolución implica un desconocimiento de la legalidad y utilizó pretextos irrelevantes al dictar una resolución de fondo contraria a las actuaciones seguidas en el procedimiento, que le producen un daño a la seguridad de la nación en esta materia tan relevante, razón por la cual se considera que ha cometido delito contra la administración de justicia”, enfatizó.

 

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes