Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

EU pide a México investigar a la empresa Amphenol Optimize México por violaciones laborales

 

El gobierno de Estados Unidos demandó al Gobierno de México investigar a la empresa Amphenol Optimize México -autopartes y aeroespacial- por qué presuntamente ha violado los derechos de los trabajadores a organizarse en un sindicato e incurrió en despidos para frenar la actividad sindical.

Esta es la queja número 35 desde que entró en vigor el acuerdo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y la cuarta en lo que va de 2025; y por este mecanismo el gobierno americano ha suspendido la liquidación de entradas no liquidadas de bienes de la instalación de Amphenol, que fabrica conectores, antenas, conjuntos de cables, arneses y otros productos para una variedad de mercados finales, incluidos los sectores automotriz y aeroespacial.

 

En un comunicado de prensa se informó que el pasado 11 de abril de 2025, las autoridades laborales de Estados Unidos recibieron una petición de MLRR (Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida) por parte del secretario General del Sindicato Industrial de Operaciones y Manufacturas.

“La petición alega que Amphenol ha violado los derechos de los trabajadores al coaccionar a los trabajadores, utilizando amenazas y acoso, para favorecer el resultado de la votación a sus intereses; también, disuadió a los trabajadores de unirse a un sindicato independiente; y tomó represalias contra los trabajadores debido a sus preferencias sindicales, incluso a través de despidos”, refiere.

Cabe destacar que cada petición que llega al gobierno de Estados Unidos invocando el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida va acompañada de información que es corroborada en un periodo de 30 días para que se formalice.

“Después de llevar a cabo esta revisión se determinó que hay pruebas suficientes y creíbles de una negación de derechos que permiten la invocación de buena fe de los mecanismos de aplicación. Como resultado, el Representante Comercial de los Estados Unidos ha presentado una solicitud a México para que México revise si a los trabajadores de Amphenol se les niega el derecho a la libertad de asociación y la negociación colectiva”, refiere el comunicado.

En tanto, México tiene 10 días para aceptar realizar una revisión y, si está de acuerdo, 45 días a partir de hoy para completarla.

 

 

 

 

 

Con información de: El economista.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes