A fin de continuar mejorando los espacios públicos, la Dirección General de Obras Públicas se encarga de la rehabilitación de cinco parques en el fraccionamiento Riberas del Bravo, trabajos que se realizan con una inversión mayor a los 29 millones de pesos.
Durante un recorrido de supervisiones del Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar, en compañía del titular de Obras Públicas, Daniel González García, se observaron los trabajos realizados en tres de los cinco parques que se intervienen, los cuales contarán con mobiliario urbano, juegos infantiles, módulos de ejercicio y uno de ellos con canchas de fútbol rápido.
Los parques en los que se trabaja son el Parque Rivera Lerma, Parque Gusanito, Parque Riveras del Bravo y Parque Indios Mártires, de los cuales, cuatro corresponden al programa del Presupuesto Participativo.
Ante esto, el alcalde invitó a la ciudadanía a ser partícipes el siguiente 17 y 18 de mayo en las votaciones del Presupuesto Participativo, para hacer la elección de la rehabilitación o edificación de diversos proyectos.
“Aprovecho para invitar a las y los juarenses el próximo sábado y domingo, tenemos la elección del Presupuesto Participativo 2025, serán 200 sedes para votar por 900 proyectos que se están poniendo a votación, como ustedes pueden ver, las obras se hacen, toman su tiempo porque hay que ver tema de presupuestos, recursos, licitaciones, pero ya llevamos del 2022, 2023 y 2024 haciendo muchas obras del Participativo”, dijo Pérez Cuéllar.
De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.
Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.
Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.
También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.
Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.
Así, esta plaga se está expandiendo y que, pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.