Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Distribuirán Cartilla de los Derechos de las Mujeres a través de “cachitos de lotería”

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Secretaría de las Mujeres difundirá la Cartilla de los Derechos de las Mujeres en más de 120 millones de “cachitos de lotería” que tendrán un Código QR para consultarla en todo el país, a partir de junio.

Según la dependencia encabezada por Citlalli Hernández Mora, con esta estrategia, cada billete de Lotería “se convertirá un canal de igualdad”. 

La difusión del documento presentado el pasado 7 de marzo en la conferencia matutina de Palacio Nacional, se dará tras la firma de un Convenio Marco de Colaboración para la Promoción y Difusión de los Derechos de las Mujeres, entre la Secretaría del ramo y la Lotería Nacional.

En la firma del convenio, la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, celebró que desde la Lotería Nacional se haga un llamado a la igualdad.        

“Es muy sencilla la fórmula: a mayor promoción de los derechos, a mayor reflexión social de cómo vivir en igualdad, sin duda, se lograrán grandes cambios. No es suficiente lo que hacemos a veces en políticas públicas, en legislaciones, si no viene acompañado fuertemente de un cambio cultural”, consideró.

En tanto, la directora general de Lotería Nacional, Olivia Salomón, dijo que “esta Cartilla de los Derechos de las Mujeres llegará a cada rincón de México”, con el apoyo de “la familia de Lotería Nacional” y su fuerza de venta que incluye más de ocho mil 300 puntos en toda la República y dos mil 290 billeteras y billeteros. 

El convenio implica que cada mes, más de 21 millones de “cachitos” de Lotería serán distribuidos por todo el país; con lo que, en seis meses, serán más de 120 millones de “cachitos” que funcionarán como vehículo de difusión de los derechos de las mujeres y las niñas.

El acuerdo contempla que la Lotería Nacional imprima y distribuya cinco millones de dípticos de la Cartilla de Derechos de las Mujeres en los ocho mil 300 puntos de venta y a través de dos mil 290 billeteras y billeteros, quienes se convertirán en “promotores de los derechos de las mujeres”.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes