Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Crimen organizado recluta con engaños a migrantes: Gobierno de Michoacán

MORELIA, Mich. (apro).- Tras una serie de detenciones de presuntos criminales provenientes de países sudamericanos en esta entidad, el secretario general de Gobierno, Carlos Torres Piña, reconoció que muchas de estas personas han sido reclutadas por el crimen organizado de manera forzada o voluntaria.

En rueda de prensa, el funcionario reveló que la Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE) realizó en los últimos meses un estudio comparativo sobre los extranjeros detenidos en ese periodo, mediante el que se ha podido determinar que muchos de ellos, con engaños, fueron incorporados con la promesa de ayudarles a llegar a Estados Unidos y en otros casos sí se integraron de manera voluntaria.

En algunos casos, dijo Torres Piña, los reclutados son piezas útiles para las organizaciones delictivas que operan en zonas muy conflictivas, como la región de Tierra Caliente, pues tienen habilidades específicas, como el manejo de diferentes tipos de armas y otros conocimientos en materia bélica.

Comentó que los grupos delictivos han aprovechado las condiciones de vulnerabilidad migratoria para reforzar sus operaciones con ciudadanos extranjeros, pero rechazó que esta situación lleve a ciertas regiones de la entidad a una dinámica de guerrilla como la que han vivido países como Colombia y otros.

Por lo anterior, el secretario de Gobierno llamó a las personas extranjeras a mantenerse alertas para no caer en manos del crimen organizado, pues el destino en estos casos es siempre la cárcel o la pérdida de la vida.

Carlos Torres indicó que, junto con las instancias federales y la cooperación internacional, se realizan acciones encaminadas a reforzar la vigilancia de las rutas migratorias, con el propósito de prevenir la utilización de los migrantes para los intereses del crimen organizado.

A principios de esta semana fueron detenidas en el municipio de Apatzingán nueve personas de origen extranjero, ocho de Venezuela y una de Honduras, quienes presuntamente era integrantes de una célula delictiva y tenían en su poder nueve contenedores para artefactos explosivos improvisados y 25 estrellas ponchallantas.

Esto fue resultado de un despliegue operativo de elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) en la región de Tierra Caliente.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes