MORELIA, Mich. (apro).- Tras una serie de detenciones de presuntos criminales provenientes de países sudamericanos en esta entidad, el secretario general de Gobierno, Carlos Torres Piña, reconoció que muchas de estas personas han sido reclutadas por el crimen organizado de manera forzada o voluntaria.
En rueda de prensa, el funcionario reveló que la Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE) realizó en los últimos meses un estudio comparativo sobre los extranjeros detenidos en ese periodo, mediante el que se ha podido determinar que muchos de ellos, con engaños, fueron incorporados con la promesa de ayudarles a llegar a Estados Unidos y en otros casos sí se integraron de manera voluntaria.
En algunos casos, dijo Torres Piña, los reclutados son piezas útiles para las organizaciones delictivas que operan en zonas muy conflictivas, como la región de Tierra Caliente, pues tienen habilidades específicas, como el manejo de diferentes tipos de armas y otros conocimientos en materia bélica.
Comentó que los grupos delictivos han aprovechado las condiciones de vulnerabilidad migratoria para reforzar sus operaciones con ciudadanos extranjeros, pero rechazó que esta situación lleve a ciertas regiones de la entidad a una dinámica de guerrilla como la que han vivido países como Colombia y otros.
Por lo anterior, el secretario de Gobierno llamó a las personas extranjeras a mantenerse alertas para no caer en manos del crimen organizado, pues el destino en estos casos es siempre la cárcel o la pérdida de la vida.
Carlos Torres indicó que, junto con las instancias federales y la cooperación internacional, se realizan acciones encaminadas a reforzar la vigilancia de las rutas migratorias, con el propósito de prevenir la utilización de los migrantes para los intereses del crimen organizado.
A principios de esta semana fueron detenidas en el municipio de Apatzingán nueve personas de origen extranjero, ocho de Venezuela y una de Honduras, quienes presuntamente era integrantes de una célula delictiva y tenían en su poder nueve contenedores para artefactos explosivos improvisados y 25 estrellas ponchallantas.
Esto fue resultado de un despliegue operativo de elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) en la región de Tierra Caliente.
Con información de proceso.com.mx